Medio Ambiente y Planeamiento

COMISIÓN 
MEDIO AMBIENTE

PRESIDENTA:
Arq. Graciela Brandariz

SECRETARIO:
Arq. Enrique Lynch

CONSULTOR:
Arq. Horacio Sardin

__________

COMISIÓN 
PLANEAMIENTO URBANO

PRESIDENTE:
Arq. Diego Rusticucci

SECRETARIO:
Arq. Marcelo Lew

CONSULTOR:
Arq. Enrique Garcia Espil

NOTICIA

El VIII Seminario y III SCAlabs sobre desarrollo de obras con energías renovables, a sala llena

Ver video:

_______________________

El equipo de Noticias Positivas: www.cleanenergymag.news ha publicado en un sitio dedicado a las energías renovables la siguiente nota:

http://cleanenergymag.news/conclusiones-del-viii-seminario-de-arquitectura-sustentable-y-iii-scalabs/

_______________________

Más de 250 asistentes participaron en el VIII Seminario de Arquitectura Sustentable y III SCALabs, confirmando el interés de su temática, “Desarrollar obras con Energías Renovables”. Organizado por la Sociedad Central de Arquitectos, se llevó a cabo el 20 de septiembre y contó con más de 20 expertos, formadores de opinión, profesionales, desarrolladores y funcionarios de este sector en con gran potencial de crecimiento, en el cuál todavía hay un largo camino por recorrer.
El VIII Seminario de Arquitectura Sustentable y III SCALabs, con el título “Desarrollar obras con Energías Renovables estuvo dedicado a debatir sobre la actualidad en lo que se refiere a esta tendencia creciente en la construcción de nuestro país. Contó con dos mesas redondas en el singular formato de SCALabs, ambas con una decena de protagonistas de la temática, formadores de opinión, expertos, profesionales, funcionarios públicos, desarrolladores, empresarios y periodistas. Reflexionaron en una valiosa cadena de valor, permitiendo ahondar en visiones transdisciplinarias, haciendo foco en la posibilidad de desarrollar obras con energías renovables en nuestro medio. También se generó un bloque de paneles “Diálogos SCALabs”, con empresarios y profesionales del sector.
La primera Mesa Redonda SCALabs, “Tendencias en energías renovables dentro de la Arquitectura Argentina”, estuvo compuesta por formadores de opinión en la materia, como son los asesores y arquitectos Julián Evans, Fabián Garreta, Ismael Eyras y María José Leveratto; el arquitecto Emilio Rivoira como proyectista; los periodistas Federico Ambrosio y Laura Rocha; y el Ing. Julián Tuccillo -Sungreen, representante del sector empresarial-. El panel coincidió que los temas principales a resolver parten principalmente del Estado, en cuanto a la generación de un marco legislativo, donde aún con reglamentaciones, faltan los entes que permitan la aplicación de las mismas. También se hizo referencia a nueve proyectos de ley, pero con una falta de asesores adecuados para redactar las leyes si bien están colaborando las instituciones. Se vislumbró que el primer gran paso a dar en los edificios será la consolidación de la energía solar térmica, que ahorra en calentamiento de agua hasta un 80 por ciento, pero para ello debe acompañar el desarrollo industrial local. Y una de las reflexiones fue que antes de instalar paneles solares en el techo, se debe construir bien.
A continuación, se realizó por primera vez el formato de Diálogos SCALabs “Casos de obras con tecnologías sustentables”, que consistió en paneles de 20 minutos, uno de ellos con la Lic. Alexandra Tovar, junto al Ing. Julián Tuccillo, quienes describieron la trayectoria pionera y casos de éxito de la empresa Sungreen para el desarrollo de las tecnologías de energías renovables en nuestro país desde hace más de 8 años. También se desarrolló el panel con Daniel Cabaleiro -Alcemar-, junto con el consultor de fachadas Arq. Amilcar Machado. Ambos “Diálogos SCALabs” reflejaron una interesante conexión entre industria y profesionales del diseño, a través de medidas eficientes en que permiten, por ejemplo en fachadas, el ahorro de un 30 a 80 de la energía. También se presentó el Proyecto IRESUD a cargo del Ing. Julio Durán, de la Comisión Nacional de Energía Atómica -CONEA-.
La última Mesa de Debate SCALabs “¿Es posible la aplicación de Energías Renovables en los desarrollos Inmobiliarios?”, contó con el auspicio de Argentina Green Building Council –AGBC-. Participaron el Ing. Maximiliano Morrone -Dirección Nacional de Promoción de Energías Renovables, Ministerio de Energía y Minería de Nación-, el Ing. Marcelo Alvarez de la Cámara Argentina de Energías Renovables -CADER-, el Ing. Carlos Grinberg -AGBC-, el Dr. Julio Durán -CONEA-, el Arq. Raúl Sáenz Valiente de CREAURBAN y presidente de la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos -CEDU-, el Arq. Fernando Carlucci -Nordelta-, el Ing. Julián Tuccillo -CADER y Sungreen-, el Ing. Gastón Martínez de la empresa ASELEC, siendo moderador de los paneles el Arq. Hernán Barbero Sarzabal. Se habló de las gestiones para generar diversos proyectos de ley de fomento de energía solar térmica, y que las legislaciones deben estar acompañadas por reglamentaciones posibles de ser instrumentadas a la brevedad. Hubo recurrentes referencias a la importancia de desarrollar el Programa Renovar, que apunta al parque edilicio construido y que permitiría en cuatro años convertirse en obligatorio y alcanzar a 500.000 edificios. También se habló de la necesidad de desarrollar el mercado y la industria nacional de equipamiento para energías renovables. Entre los casos de éxito planteados, se destacó Puertos del Lago, un desarrollo del grupo de Nordelta que desde una ONG impulsa y concientiza a los futuros propietarios de viviendas a construir con criterios sustentables.
Los patrocinantes principales del evento fueron las empresas Alcemar y Sungreen, siendo Patrocinantes las empresas Ternium Siderar, AD Barbieri, Longvie, Parex Klaukol, Peisa, Rehau, Tecnoperfiles, con el apoyo de Teleproyecto y Guía de la Construcción y el auspicio de la Dirección Nacional de Promoción de Energías Renovables del Ministerio de Energía y Minería de Nación, de CADER, CONEA y AGBC. La planificación y coordinación del evento estuvo a cargo de la Arq. Alicia Baena -SCA- y del Arq. Hernán Barbero -Sarzabal Comunicación Estratégica.

 

__________________

La Sociedad Central de Arquitectos –SCA– organiza el VIII Seminario de Arquitectura Sustentable y III SCALabs, bajo el título “Desarrollar obras con Energías Renovables”, que se llevará a cabo el martes 20 de septiembre de 15 a 21 hrs. en la sede de la SCA, Montevideo 938. Contará con más de 20 expertos y formadores de opinión de este sector en gran crecimiento. Entrada sin cargo, con inscripción previa por cupos limitados.

El VIII Seminario de Arquitectura Sustentable y III SCALabs contará con la participación de reconocidos formadores de opinión, expertos, profesionales, funcionarios, desarrolladores, empresarios y periodistas que reflexionarán en conjunto sobre la temática de la arquitectura sustentable, con especial foco en las energías renovables. Se lleva a cabo en un innovador formato de mesas redondas de 8 a 10 panelistas llamadas “SCALabs” y a través de un bloque de paneles “Diálogos SCALabs”.
El evento será el día martes 20 de septiembre desde las 15 hasta las 21 hrs. La primera Mesa Redonda SCALabs, con el título “Tendencias en energías renovables dentro de la Arquitectura Argentina”, estará compuesta por formadores de opinión en la materia, como son los asesores y arquitectos Julián Evans, Fabián Garreta, Ismael Eyras y María José Leveratto; el arquitecto Emilio Rivoira como proyectista; los periodistas especializados Federico Ambrosio, Gastón Fenés y Laura Rocha; la Lic. Alexandra Tovar y el Ing. Julián Ticcillo -Sungreen- como representantes del sector empresarial. A continuación, desde las 17 hrs. se realizará Diálogos SCALabs “Casos de obras con tecnologías sustentables”, que constará de paneles de 20 minutos, uno de ellos con la Lic. Alexandra Tovar -Sungreen-, junto al Arq. Fabián Garreta. También se desarrollan los paneles con el Arq. Daniel Cavalleiro -Alcemar-, junto con el consultor de fachadas Arq. Amilcar Machado y se presentará el Proyecto IRESUD a cargo del Ing. Julio Durán, de la Comisión Nacional de Energía Atómica -CONEA-.
La última Mesa de Debate SCALabs “¿Es posible la aplicación de Energías Renovables en los desarrollos Inmobiliarios?”, será a las 19 hrs y contará con el auspicio de Argentina Green Building Council –AGBC-. Participarán el Ing. Maximiliano Morrone -Promoción de Energías Renovables, Minist. de Energía y Minería de Nación-, el Ing. Marcelo Alvarez de la Cámara Argentina de Energías Renovables -CADER-, el Ing. Carlos Grinberg -AGBC-, el Dr. Julio Durán -CONEA-, el Ing. Miguel Camps -ARGENCONS y AEV-, el Arq. Raúl Sáenz Valiente de CREAURBAN y presidente de la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos -CEDU-, el Arq. Fernando Carlucci -Nordelta- y el Ing. Julián Tucillo -CADER y Sungreen-, el Ing. Gastón Martínez de la empresa ACELEC, siendo moderador de los paneles el Arq. Hernán Barbero -Sarzabal-.

Los patrocinantes principales del evento son las empresas Alcemar y Sungreen, siendo Patrocinantes las empresas AD Barbieri, Longvie, Parex Klaukol, Tecnoperfiles, Rehau , Peisa, Ternium y Sipanel.
Acompañan Guía – Construcción.com y Teleproyecto.

La planificación y coordinación del evento está a cargo de la Arq. Alicia Baena -SCA- y del Arq. Hernán Barbero -Sarzabal Comunicación Estratégica.

La entrada es sin cargo, con inscripción previa por cupos limitados, al email seminariomedioambiente.sca@gmail.com.

Descargar PROGRAMA
Informes e Inscripción:
Sociedad Central de Arquitectos,
Montevideo 938, CABA,
E-mail: seminariomedioambiente.sca@gmail.com,
Teléfonos: 4812-3644 / 3986 / 5856, int. 101 ó 128

             

Patrocinantes :                                                         
  

           

Acompaña:

Auspicia:

 Co organiza:

Organiza:

Publicado:
powered by Stero market