UN ESPACIO SENSIBLE Y SOLIDARIO EN LA SCA
Días pasados se abrió al mundo de la arquitectura y la construcción un nuevo espacio cargado de sentimientos humanos y sociales. Este mundo que parece ser solo de planos y ladrillos, se comprendió que tiene muchísimo de contenido social. ¿Para quién proyectamos y construimos un hábitat digno para desarrollar esta vida en el planeta, sino para el hombre? Pero sucede que hasta ahora nuestros saberes solo estaban aplicados a quienes disponen de recursos económicos que pueden pagar nuestros honorarios y construir las obras. Lamentablemente queda un enorme espectro de habitantes que por su situación social tan desprotegida que no puede ni siquiera soñar con acercarse a este servicio profesional y compra de materiales para sus viviendas. El nuevo espacio de SCA Une, haciendo oídos a esta desigual situación ha planeado crear una cadena de vínculos entre los recursos que puede acercar la Sociedad Central de Arquitectos y las organizaciones de pobladores que siguen luchando por acceder a sus viviendas. SCA Une dispone de una cantidad de amigos, estudios, arquitectos jóvenes, gestores, especialistas de distintos rubros, empresas proveedoras, empresas importadoras, etc., etc.. La idea es salvar la distancia que permitirá poner estos recursos al servicio de los pobladores más carenciados. Este espacio esta así señalando que nuestra profesión y su entorno pueden desarrollarse con un carácter de servicio, devolviendo al pueblo tanto conocimiento y oportunidades que se nos ha dado en nuestra educación y alcances. En estos tiempos en que las diferencias sociales están en rojo, con el tercio de hermanos bajo la línea de flotación, es un deber nacional y patriótico ofrecer todo lo que somos para alcanzar una justica de igualdad de oportunidades y el futuro de tantos niños desamparados.
Roberto Frangella
Publicado: 12 septiembre, 2017