EL COLOR LLEGÓ A LAS PISCINAS: la tendencia para el verano es renovarse y apostar a colores y tonos diferentes | TERSUAVE
La temporada de piletas está por comenzar y es momento de ponerlas a punto para disfrutarlas todo el verano. Tersuave invita a elegir diferente y a inspirarse en los múltiples colores que representan esta estación: los intensos y variados verdes del pasto y árboles; amarillos intensos como el radiante sol o maravillosos ocres y rojos del atardecer, son algunas opciones en la tendencia de color en piscinas.
Tersuave presenta 50 nuevos tonos inspirados en el verano para su producto, porque las piletas también pueden tener colores, diversión e inspiración estival. En esta próxima temporada 2017-2018 Tersuave propone plasmar esta nueva gama de colores en las piscinas y mimetizarse con el paisaje que rodea y aprovechar al máximo del aire libre. Otra opción decorativa que cada vez toma más notoriedad son las “piscinas intervenidas”, en las cuales, un artista plástico o quien se anime, plasma en las paredes o piso de la pileta sus dibujos, diseños y creaciones, para realmente tener una piscina única y con un toque extra.
Llegó el momento de innovar, de animarse a cambiar el exterior y elegir entre una amplia gama de opciones. Formulado con resinas acrílicas, pigmentos de gran solidez a la luz y con agentes destinados al cuidado de las piletas, PISCINAS BASE ACUOSA otorga resistencia al agua e inhibe la adherencia de algas y microorganismos. Es un producto apto para piscinas climatizadas. S e presenta en envases de 1, 4, 10 y 20 litros.
Datos Técnicos
Aplicación: Pincel, rodillo o soplete.
Número de manos: 2 (Si está pintada)
+1 adicional previa diluida al 30 a 40% (superficies nuevas)
Rendimiento: 12 a 16 m² por litro y por mano.
Secado: Al tacto: 15 minutos.
Repintar: 4 a 6 horas.
Curado total: 7 días (No llenar la piscina antes de los 7 días luego de haber aplicado la última mano de producto).
La línea de Piscinas Tersuave se completa con Pintura Base Solvente y Diluyente.
_______________
Y, para que el trabajo esté completo y de la mejor manera posible para aprovechar al máximo los productos de pinturas, Tersuave preparó un PASO A PASO específico.
Cómo pintar su piscina y ¡no morir en el intento!
Apto para piscinas de Mampostería, Hormigón, Plásticas, Venecitas y Azulejadas
Pintar nuestra piscina siempre plantea dudas en el procedimiento correcto, los tiempos de trabajo y de espera, donde el llenado, una vez pintada, es una carrera desenfrenada a zambullirse lo antes posible y aquí pueden comenzar los problemas… Por eso queremos mencionar detalladamente los pasos a seguir para todas las posibles variantes de superficie, descubriendo cómo proceder en cada caso de modo secuencial y operativo.
Es importante realizar una buena inspección de la superficie en la búsqueda de rajaduras o microfisuras típicas de los revoques cementicios. Estos defectos producen pérdidas y, al mismo tiempo, en situaciones críticas, posibles problemas de aislación, factor que juega un papel relevante y su ausencia parcial o total es motivo de problemas relacionados a los revestimientos.
El depósito de sales solubles en la superficie provoca una apariencia blanquecina en las áreas que habitualmente se encuentran permanentemente en inmersión, además de una distinción en el color, comparadas con aquellas que no se encuentran afectadas por el contacto constante con el agua. Podemos observar también cierta decoloración que se mimetiza junto a las sales en un panorama que año a año nos invitar a remozar nuestra piscina. Este último factor proviene de los excesos de cloro que agregamos al agua para mantenerla y, como se sabe, el hipoclorito de sodio es básicamente un decolorante.
En primera instancia y con el objeto de eliminar la grasitud presente en bronceadores y de la propia piel, debemos aplicar con cepillo, una solución de agua y detergente neutro o soca caústica al 5% sobre toda la superficie.
Antes de lijar es necesario eliminar las sales ancladas al sustrato. Para ello, debemos lavar con una solución de ácido muriático al 20% aplicada con un cepillo semiduro de paja o pita, dejamos actuar 30 minutos y enjuagamos con abundante agua hasta que no queden restos. Previamente hay que agrandar las rajaduras para garantizar la aplicación de selladores que resolverán el problema. Posteriormente debe aplicarse una solución de agua lavandina al 20% que permitirá erradicar eventuales colonias de hongos, enjuagando con agua luego de dejar actuar la mezcla por unos 30 minutos.
Ahora podremos lijar, en esta instancia, luego de realizar los pretratamientos mencionados y NUNCA antes. A continuación aplicaremos TERSIFLEX PISCINAS SU SEGURO SELLADOR sobre las rajaduras. Una vez seco y nivelado, comenzaremos la aplicación de TERSUAVE PISCINAS BASE SOLVENTE o TERSUAVE PISCINAS BASE ACUOSA, pero del procedimiento concreto nos referiremos más adelante.
Hasta ahora hablamos básicamente de una metodología de aplicación orientada a superficies cementicias de hormigón o mampostería, pero ¿cómo procedemos si la superficie es de plástico reforzado (fibra de vidrio + resina poliéster) o de azulejos o venecitas?
Las piletas plásticas habitualmente ya se proveen con color, por lo que no se pintan hasta después de varias temporadas de uso continuo. Si bien las superficies son distintas a las cementicias, sufren los mismos problemas: sales y hongos, aunque se agrega otro: los desmoldantes. Cuando se elaboran estas piscinas, como piezas de molde, se emplean agentes que favorecen su despegue de éste. Se trata comúnmente de aceites o siliconas que son contaminantes para las pinturas y revestimientos y es necesario eliminarlos. Para ello se aplica una solución de soda caústica al 15% o se trapea con solvente industrial como primer paso de la cadena de procedimientos. Si se usa soda, luego debe enjuagarse y dejar secar muy bien.
Posteriormente se continúa con la aplicación de las soluciones de ácido muriático (sales) y agua lavandina (hongos), tal cual se menciona más arriba. Del mismo modo llega el turno de la lija para favorecer el anclaje de los productos posteriores. En este caso tenemos que aplicar un fondo previo. Para ello recurriremos a Indulac Transepoxi Interfase Epoxi (transparente), aplicando una mano con un 15% de dilución. Luego de 2 horas se puede comenzar a pintar los productos de terminación.
En el caso de los azulejos o venecitas, comenzaremos aplicando una solución del 25% de ácido muriático con dos propósitos: eliminar las sales solubles y también realizar un ataque a la superficie que permita generar un sustrato lo suficientemente rugoso para que el “primer” tenga el suficiente espacio para anclarse. Sigue el tratamiento funguicida como mencionamos al comienzo. Lijamos y aplicamos, luego, una mano de Indulac Imprimación Epoxi (color blanco) diluida al 50% con Indulac Diluyente Universal Epoxi. Se deja secar entre 16 y 24 horas y se finaliza con Tersuave Piscinas.
Tanto en piletas de plástico como en aquellas con terminaciones azulejadas o con venecitas puede emplearse para el acabado final, un esmalte de alta duración, de terminación brillante y altísima resistencia a la intemperie como Indulac Esmalte Poliuretánico. El producto se provee en blanco y azul, que por diferentes opciones de intermezcla se puede obtener celeste y azul piscinas consultar carta de colores).
Los procedimientos mencionados con anterioridad, referidos a superficies de mampostería y hormigón, están basados en aplicaciones para piscinas ya pintadas; cuando se construyen nuevas, se deberán mantener llenas de agua durante no menos de 2 meses antes de pintar, verificar la neutralidad de la superficie y luego proceder a pintar. Una vez pintada, contando desde la última mano, hay que tomarse 7 días antes de llenar. Por último dos recomendaciones muy importantes:
1) No pinte sobre la superficie caliente, lo que implica hacerlo en horario matutino, una vez que se haya evaporado el rocío nocturno. Especialmente en la época estival, NUNCA fuera de esa franja, ni después de la caída del sol ni por la noche. Pintar en esas condiciones favorece la formación del ampollado de la película. Si se pinta con la superficie caliente; la evaporación de los solventes de transferencia es muy prematura, están poco tiempo en contacto con la película y con la superficie. Estas son razones de pérdida de adherencia y de falta de nivelación del film. Si se pinta con humedad (por ejemplo, de noche) provoca ampollado y la película, aún fresca, recibe el rocío durante toda la noche y se incorpora humedad al film, lo cual altera su performance y su vida útil.
2) Es muy importante cuidar y mantener el agua de la pileta con valores de ph entre 7 y 8. Esto se logra habitualmente con el agregado de cloro y se mide a través de un kit de control que se vende en los comercios que venden insumos para piscinas.
Asesoramiento Técnico Gratuito: info@tersuave.com.ar
Más en www.tersuave.com.ar – Facebook: Tersuave Online – Instagram: @Tersuave
Publicado: 14 noviembre, 2017