Lunes 10 de agosto – 17.00 hs – Ciclo de reflexión “HACIA UN NUEVO PARADIGMA URBANO – Invitada especial: SASKIA SASSEN”
La SCA cierra su exitoso ciclo de reflexión sobre el futuro de la ciudad con la presencia de la prestigiosa socióloga Saskia Sassen.
El próximo lunes 10 de Agosto se realizará el décimo encuentro del Ciclo “Hacia un nuevo paradigma urbano”, organizado por la Comisión de Planeamiento de la Sociedad Central de Arquitectos, que preside el arquitecto Diego Rusticucci.
En esta oportunidad, para cerrar el primer bloque de trabajo del ciclo, que se extenderá hasta el mes de noviembre, tendremos el honor de recibir, junto con el presidente de la SCA, Darío Gabriel López, a la prestigiosa socióloga holandesa Saskia Sassen. Profesora de sociología en la Universidad de Columbia de Nueva York, estudiosa de fenómenos como la inmigración, las ciudades y los cambios estructurales como consecuencia de las actuales condiciones transnacionales y autora del célebre libro “La ciudad global”.
Junto a ella repasaremos los objetivos que nos propusimos abordar, durante los nueve foros anteriores, interceptando desde diferentes miradas, la ciudad con la pandemia y los desafíos y oportunidades de cara al futuro:
_ Indagar sobre la manera en que la actual coyuntura nos obliga a desplegar nuevas formas de planificación, construcción y relación.
_ Ensayar posibles escenarios futuros y los impactos y modificaciones que se experimentaran en la organización del territorio.
_Colectar las propuestas y acciones concretas para establecer nuevos enfoques, estrategias y proyectos sobre la ciudad y la arquitectura.
Asimismo, ensayaremos un dialogo entre las reflexiones que emerjan y algunos mensajes clave que nos dejaron los 35 expositores que participaron del ciclo.
Finalmente, interpelaremos el título que elegimos como marco general: ¿Estamos realmente transitando hacia un nuevo paradigma?, ¿Cuáles son los rasgos característicos de este momento histórico?; E independientemente del nombre o frase con el que asociemos a la actual situación, en la que convergen múltiples crisis: climática, económica, sanitaria: ¿Cuáles son las acciones y comportamientos que resultan ineludibles adoptar para avanzar hacia un futuro mas equitativo, solidario y sostenible?
Este Ciclo continuará con la organización de una convocatoria a presentar ideas, estrategias y proyectos, tanto para los profesionales independientes como para las instituciones, centros de investigación universitarios y las áreas gubernamentales vinculadas con el estudio e intervención sobre el territorio metropolitano bonaerense.
Finalmente prevemos una jornada de cierre en el MARQ-SCA, para la semana del mes de Noviembre en el que se celebrará el Día del Urbanismo, realizando la exposición y presentación de los trabajos de la convocatoria y una mesa de debate, a modo de cierre del ciclo.
Inscribite a la conferencia enviando un correo a: contacto@socearq.org
IMPORTANTE: dado que se trata de un webinar de Zoom de capacidad limitada, si no pudiste ingresar, no te preocupes. Se transmite EN DIRECTO en nuestro canal
Si te perdiste las anteriores conferencias podés verlas en YouTube:
Conferencia 1 - “La mirada experta 1″: https://lnkd.in/d54AmDu
Conferencia 2 - “El espacio público”: https://lnkd.in/gf6NdqG
Conferencia 3 - “La planificación urbana” https://lnkd.in/ggX2yPG
Conferencia 4 - “La mirada académica”: https://lnkd.in/g9zrxgm
Conferencia 5 - “La mirada experta 2″: https://lnkd.in/ekBdYZS
Conferencia 6 - “La mirada ambiental”: https://lnkd.in/ezi7Nte
Conferencia 7 - “El Plan Urbano Ambiental” https://lnkd.in/esunBiP
Conferencia 8 - “La mirada diversa” https://lnkd.in/ep_xtQN
Conferencia 9 - “La mirada metropolitana” https://lnkd.in/e2-ipDm
Saskia Sassen
Es socióloga y economista. Nació en Holanda (1949) pero pasó varios años de su crianza en Argentina, donde su familia se trasladó en 1950. En la Universidad de Buenos Aires estudió filosofía y ciencia política. También realizó estudios universitarios en Francia y en Italia y finalmente se doctoró en Harvard. Se movió, desde niña, entre cinco idiomas diferentes. Actualmente es profesora de sociología en la Universidad de Columbia y miembro del Comité de Pensamiento Global (CGT).
Sus estudios se concentran en la movilidad del capital y de la fuerza de trabajo, lo que le ha permitido desarrollar un análisis de la globalización desde las dimensiones económicas, sociales, políticas y culturales. En este marco ha profundizado el estudio de las mutaciones del Estado desde una perspectiva transnacional. También ha indagado la relación entre la cuestión urbana, las nuevas tecnologías y la migración.
A principio de los 90 publicó una investigación ya célebre sobre Las ciudades globales para explicar cómo los flujos planetarios necesitan asentarse e insertarse en territorios concretos. Contra la opinión generalizada que proponía interpretar la economía global como una economía puramente deslocalizada, el trabajo de Sassen marcó una nueva e ineludible referencia. En su libro Territorio, autoridad y derechos investiga las tres formas históricas en que se producen los ensamblajes (medieval, nacional y global) de estos elementos. Coordina en los últimos años, con una red de investigadores de treinta países, un proyecto para UNESCO sobre asentamientos humanos sostenibles.
Publicado: 6 agosto, 2020