Acciones Institucionales

SEDE CENTRAL

Montevideo 938, Ciudad de Buenos Aires, Argentina.

4815-4075/76

Secretaría: secretaria2@socearq.org

Cursos: cursos@socearq.org

Socios: asociados@socearq.org

Biblioteca: biblio@socearq.org

WhatsApp +54 9 11 68536194

Horarios:
De lunes a viernes:
Biblioteca de 13 a 20 h
Socios, clientes y proveedores de 13 a 20 h
Secretaría de 13 a 20 h
Cursos de 13 a 20 h

CISCA (Centro de Informática de la SCA) de 09:00 a 18:00 h

MARQ. Museo de Arquitectura y Diseño -
Av. del Libertador 999 (esquina Av. Callao), Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
museo@socearq.org

Horarios:de lunes a viernes de 14 a 19 h

NOTICIA

La SCA en los medios – La SCA propone posponer iniciativas públicas en Costa Salguero

Nota publicada en Norte en Línea.com
Buenos Aires
22 de diciembre de 2020

https://norteenlinea.com/buenos-aires/iniciativas-publicas-en-costa-salguero

La SCA propone posponer iniciativas públicas en Costa Salguero

La Sociedad Central de Arquitectos planteó la suspensión de las iniciativas gubernamentales que involucren tierras públicas, hasta tanto se encuadren en el marco legal vigente: la Constitución de la CABA, la ley Nº71 y el Plan Urbano Ambiental.
El 16 de diciembre último, la Sociedad Central de Arquitectos (SCA), representada por su presidente el Arq. Darío López, participó de la Audiencia Pública de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires referente a la modificación de la normativa urbanística aplicable al conjunto Costa Salguero-Punta Carrasco.

En su exposición, el representante de la SCA indicó que, en base a los estudios realizados por los especialistas de la entidad, “su venta debería ser evitada y en ningún caso el producido debería utilizarse para gastos corrientes”.

Además, afirmó que la tierra pública es el bien más escaso en cualquier ciudad y que adecuadamente utilizada puede promover la transformación urbana y la localización futura de infraestructuras y equipamientos, por lo que su asignación correcta y planificada del recurso resulta clave.

“Hablar del conjunto Costa Salguero-Punta Carrasco ineludiblemente implica hablar de urbanismo. Y si aprovechamos esta instancia de participación pública para interpelar el urbanismo con una mirada crítica, no podemos dejar pasar la oportunidad de hacer un breve diagnóstico sobre el sistema de planificación urbana en la Ciudad. Y desde ese marco, hacer hincapié sobre la importancia de la gestión idónea de la tierra pública, dado que la misma es un recurso estratégico, difícilmente renovable y esencial para la planificación y construcción de la ciudad”, apuntó.

Para la SCA, en la CABA el respeto por su Constitución, la Ley Nº 71 y el PUA (Plan Urbano Ambiental) es el esquema que debería recuperarse para disponer de las herramientas que permitan afrontar los grandes desafíos de este siglo XXI.

En estas consideraciones pueden encontrarse los principales desajustes del sistema y las razones que generan el legítimo interés que despiertan en el conjunto de la sociedad ciertas iniciativas fragmentarias impulsadas desde el GCBA.

“Por lo dicho anteriormente, proponemos la suspensión de las iniciativas gubernamentales que involucren tierras públicas, hasta tanto se encuadren en el marco legal vigente: la Constitución de la CABA, la ley Nº71 y el Plano urbano ambiental”, concluyó Darío López.

Publicado:
powered by Stero market