Medio Ambiente y Planeamiento

COMISIÓN 
MEDIO AMBIENTE

PRESIDENTA:
Arq. Graciela Brandariz

SECRETARIO:
Arq. Enrique Lynch

CONSULTOR:
Arq. Horacio Sardin

__________

COMISIÓN 
PLANEAMIENTO URBANO

PRESIDENTE:
Arq. Diego Rusticucci

SECRETARIO:
Arq. Marcelo Lew

CONSULTOR:
Arq. Enrique Garcia Espil

NOTICIA

1º TALLER METROPOLITANO: “IDEAS URBANISTICAS HACIA UNA METROPOLIS SOSTENIBLE E INCLUSIVA”

La Sociedad Central de Arquitectos, a través de su Comisión de Planeamiento,organiza junto a  ONU-HÁBITAT, la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los Concejos Deliberantes de la Región el Primer Taller Metropolitano “Ideas Urbanísticas hacia una Metropolis Sostenible inclusiva”

Objetivo 
*Propiciar la reflexión crítica sobre la manera en que habitamos y ensayar nuevas estrategias de intervención urbanística que pongan en el centro a la persona y promuevan la calidad de vida asegurando el derecho a la ciudad.

*Estimular ideas que pongan en valor la ciudad, densa, compacta y diversa en un contexto que favorezca el desarrollo de un modelo territorial metropolitano policéntrico.

Programa
La estructura general del taller consta de dos módulos. El primero es un módulo teórico que incluye seminarios de capacitación y el segundo es un módulo práctico que supone el trabajo en taller con el objetivo de poner en práctica los contenidos teóricos para el desarrollo de las ideas.

Módulo Teórico:
Se brindarán las herramientas para una cabal comprensión de los alcances de la NAU, ODS y ODS11, se expondrá un diagnóstico del área de estudio y se presentarán los principales marcos conceptuales y ejes temáticos a considerar para desplegar la tarea propositiva. Algunos de los contenidos son: una aproximación a la planificación metropolitana, conceptos sobre infraestructura gris y verde, estrategias de adaptación al cambio climático, soluciones basadas en la naturaleza y criterios de intervención en centralidades urbanas.

Módulo Práctico:
Propone el trabajo grupal en interacción con un grupo de expertos/tutores para avanzar con el desarrollo proyectual. El propósito principal será obtener ideas deseables, oportunas y factibles para abordar los principales desafíos que presenta el área para ser más inclusiva, segura, resiliente y sostenible (ODS11). Se prevé la exposición pública de los trabajos y la presentación de algunas de las propuestas.

Destinatarios
Legisladores y Parlamentarios locales
Funcionarios Locales
Directivos y asesores legislativos
Organizaciones de la Sociedad Civil
Sindicatos
Académicos y docentes
Profesionales y técnicos
Referentes empresariales

Método de Evaluación Presentación de Trabajos Prácticos

Días
jueves 7 de Octubre EVENTO ABIERTO
lunes 11 de Octubre CLASES AUTOGESTIONADAS
lunes 18 de Octubre CLASES AUTOGESTIONADAS
viernes 22 de Octubre
CLASES AUTOGESTIONADAS
Jueves 28 de Octubre
TALLER
Jueves 4 de Noviembre TALLER
Jueves 11 de Noviembre EVENTO ABIERTO
Jueves 18 de Noviembre TALLER
Jueves 25 de Noviembre TALLER
Jueves 2 de Diciembre ENTREGA FINAL

+ info en https://ilcp.legislatura.gov.ar/seccion/ilcp_cursos/9-worshop-metropolitano-ideas-urbanisticas-hacia-una-metropolis-sostenible-e-inclusiva.html

Tenes tiempo para inscribirte hasta el 10 de ocubre de 2021, ingresando en este link https://ilcp.legislatura.gov.ar/seccion/ilcp_cursos/9-worshop-metropolitano-ideas-urbanisticas-hacia-una-metropolis-sostenible-e-inclusiva.html

consultas cursos@socearq.org o dgametropolitanos@gmail.com

+Info de la charla del 7 de octubre Celebración del día mundial Metropolitano

Publicado:
powered by Stero market