El Arquitecto Diego Rusticucci, presidente de la Comisión de Planeamiento, participará del “Brainshop Metropolitano de Santa Cruz de la Sierra – Bolivia”
El evento internacional denominado “Brainshop” o Taller de Inteligencia, busca perfilar un futuro común para la región metropolitana de Santa Cruz de la Sierra a través de un intensivo trabajo interinstitucional.
El mismo se llevará a cabo del 21 al 26 de febrero de 2022 y es organizado por el Comité impulsor de la Inteligencia Metropolitana de Santa Cruz de la Sierra en Bolivia que está conformado por instituciones como la Sociedad de Ingenieros de Santa Cruz, el Colegio de Arquitectos de Santa Cruz, la Cámara de la Construcción, la Universidad Udabol, la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno y varios organismos internacionales.
El Colegio de Arquitectos de Santa Cruz, específicamente, ha enviado una especial invitación al arquitecto Diego Rusticucci, como reconocimiento a la contribución que la entidad, a través de la Comisión de Planeamiento, vienen realizando para poner en consideración y debate público uno de los principales desafíos del SXXI, como es, la necesidad de abordar la planificación regional metropolitana para favorecer el desarrollo urbano sostenible.
El Brainshop será coordinado por el arquitecto español Pedro B. Ortíz, especialista en urbanismo metropolitano y presidente del International Metropolitan Institute, que durante el año 2021 brindó en la SCA el seminario “El Desafió Metropolitano – Planificación gestión y diseño de la metrópolis del siglo XXI”. Asimismo participó también como profesor y tutor del 1º Taller Metropolitano: “Hacia una metrópolis sostenible e inclusiva” que SCA organizó exitosamente junto a ONU-HÁBITAT, la Legislatura de la CABA y los Concejos Deliberantes de los Partidos de Vicente López y Tigre.
Vale la pena mencionar, que esta última actividad, alcanzó una notable visibilidad regional, a partir enmarcarse en las actividades globales de “Octubre Urbano 2021″ que promovió Metrópolis y ONU-HÁBITAT, y fue considerada como una actividad representativa de los futuros MetroHUB que, también globalmente, impulsa ONU-HABITAT.
El taller contribuyó concretamente a estimular el debate plural y colectivo, a partir del desarrollo de propuestas, sobre cómo adaptar los preceptos de la Nueva Agenda Urbana (NAU) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en un sector especifico de la región metropolitana. Se reflexionó, por ejemplo, sobre como avanzar hacia un esquema de estructuración urbana policéntrica que favorezca tanto su articulación virtuosa, a través de las infraestructuras continuas (azul, verde y gris), como la intervención en las centralidades urbanas y el espacio público, contemplando una dotación apropiada y accesible a los bienes, servicios y equipamientos básicos, en entornos de cercanía. Finalmente, la experiencia fue valorada por favorecer el diálogo político interjurisdiccional (CABA, Vicente López y Tigre), intersectorial (expertos nacionales e internacionales, representantes de la SCA, ONU-HABITAT y la ciudadanía) e interdisciplinar (profesionales participantes).
Para más información sobre el Brainshop de Santa Cruz – Bolivia:
¿Que es un Brainshop?:
https://lnkd.in/dh3SaCYM
¿Realizar un seguimiento?
Todos los días, desde el 21 al 26 de Febrero, se podrá ver un resumen de 20 minutos sobre las actividades realizadas durante el día en las redes y canales del International Metropolitan Fellowship.
Buscá @International Metropolitan Fellowship en You-Tube, Facebook y Linkedin.
Publicado: 18 febrero, 2022