Viernes 13 de mayo, 12 horas (Buenos Aires) // Foro – “Capítulo Argentina: hacer ciudad, producir desarrollo”
Foro – “Capítulo Argentina: hacer ciudad, producir desarrollo”
EN RUTA A LA CUMBRE INTERNACIONAL DEL HÁBITAT DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE – CIHLAC.2022
El próximo viernes 13 de mayo tendrá lugar el Foro “Capítulo Argentina: hacer ciudad, producir desarrollo”, instancia local de la ruta hacia la Cumbre Internacional del Hábitat de América Latina y el Caribe (CIHLAC 2022) a realizarse en el mes de Agosto en Guadalajara, México.
El evento local tendrá lugar bajo la modalidad digital (Zoom) entre las 12:00 y 14.30 hs (Arg), con la organización conjunta de la Sociedad Central de Arquitectos, SCA, y de APPI, Asociación Argentina de Programas y Postgrados Inmobiliarios y de la Construcción.
Centrada en la implementación de la Nueva Agenda Urbana de ONU-Hábitat y los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, la Cumbre Internacional del Hábitat de América Latina y el Caribe (CIHLAC 2022), es organizada por la agencia ONU Hábitat, la Secretaría de Relaciones Exteriores del Gobierno de México, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano de México, la Universidad de Guadalajara y el grupo Centro Urbano.
El formato adoptado para la CIHLAC 2022, comprende un trayecto previo con la realización de sucesivos Foros de análisis y reflexión desde las realidades locales en torno a los retos globales de la vivienda, la urbanización y el desarrollo.
Con el aporte de funcionarios nacionales y de la Ciudad de Buenos Aires, de empresarios, académicos, profesionales e instituciones de diferentes zonas del país, el Foro “Capítulo Argentina”, hace foco en las problemáticas de la gestión urbana, del suelo y la vivienda, tendiendo a reconocer factores que aporten a la voluntad regional de acelerar en la implementación de la Nueva Agenda Urbana de ONU-Hábitat, y el avance en los Objetivos del Desarrollo Sostenible.
A tal efecto, los paneles abordarán respectivamente los ejes de:
- “Ciudad y territorio”, con prácticas urbanas y metropolitanas de diversas regiones del país, y el aporte a tal efecto de los espacios académicos y de investigación;
- “Vivienda y hábitat”, combinando los abordajes para la producción y el acceso al suelo y vivienda desde los sectores público, privado y de la economía social, la vivienda de renta social, y la mirada de las instituciones intermedias y el quehacer profesional;
- “Innovación”, repasando los retos y oportunidades que plantean la perspectiva de género, el eje de la inclusión, y los nuevos instrumentos que suma la tecnología (smart cities, criptoeconomía, IoT, etc) para el desarrollo de ciudades y comunidades más inclusivas, prósperas y sostenibles.
Transmisión en vivo en redes sociales, hace click AQUI
Publicado: 11 mayo, 2022