Declaración del presidente de la UIA con motivo del Día Internacional de la Arquitectura, 3 de octubre de 2022
A continuación del texto original, acompañamos traducción al español del comunicado
World Architecture Day – UIA Declaration
In the wake of the pandemic, architects remain steadfast in their commitment to the goals set in the United Nations 2030 Agenda and to building more resilient, sustainable and healthy societies.
Architecture for well-being goes beyond access to hospitals and health care facilities. It extends to improving the quality of the architectural spaces in which we live and work. From technical innovations which can improve thermal comfort, circulation and ventilation to subtler factors contributing to our psychological and social well-being such as public spaces, walkability, land use and daylight, we have realised that the quality of our built environment has profound implications for our quality of life, on the lives of those around us and on our natural environment.
Over the course of the 2022 UIA Year of Design for Health, the International Union of Architects (UIA) has united practitioners and policymakers around discussions, debates and case studies regarding issues of architecture for well-being.
This year’s World Architecture Day marks the commitment of the UIA and its member countries to sharing best practices and brainstorming policies that help people everywhere enjoy better health outcomes by achieving harmony between their built, natural and social environments. Architects are committed to good design because we know that it makes our communities stronger, safer and healthier. We remain committed to contributing to the well-being of all humans.
The UIA calls on architects, engineers, planners and developers to unite with the private, social and public sectors to find a holistic and harmonious balance between the built and natural environments.
I am confident that together we can meet the challenge.
José Luis Cortés
President, International Union of Architects (UIA)
Con la aparición de la pandemia, los arquitectos se mantuvieron firmes en su compromiso con las metas fijadas en la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y con la construcción de sociedades más resilientes, sustentables y saludables. La arquitectura para el bienestar va más allá del acceso a los hospitales y a los servicios de cuidado de la salud. Se extiende a mejorar la calidad de los espacios donde vivimos y trabajamos. Desde las innovaciones técnicas que pueden mejorar el confort térmico, la circulación y la ventilación del aire, hasta los más sutiles factores que contribuyen a nuestro bienestar tanto psicológico como social, como son los espacios públicos, la peatonabilidad, el uso del suelo y de la iluminación natural, los arquitectos nos hemos dado cuenta que la calidad de nuestro entorno construido tiene profundas implicancias en nuestra calidad de vida, en las vidas de los que nos rodean y en nuestro entorno natural.
Durante el curso del Año 2022 / UIA del Diseño para la Salud, la Unión Internacional de Arquitectos ha unido a los especialistas y a los decisores de políticas en torno a discusiones, debates y estudios con temas relacionados con la arquitectura para el bienestar.
Este año, el Día Internacional de la Arquitectura marca el compromiso de la UIA y de sus países miembros para compartir las mejores prácticas y políticas con discusiones intensas de ideas que puedan aportar soluciones a problemas concretos que ayuden a las personas de todos los lugares a disfrutar los mejores resultados para la salud, logrando la armonía entre los entornos naturales, los construidos y los sociales. Los arquitectos estamos comprometidos con el buen diseño porque nosotros sabemos que este hace a nuestras sociedades más fuertes, seguras y saludables. Nosotros seguimos comprometidos en contribuir con el bienestar de todas las personas.
La UIA llama a los arquitectos, ingenieros, planificadores y desarrolladores a unirse con los sectores privados, sociales y públicos para encontrar un balance holístico y armonioso entre los entornos construidos y los naturales.
Tengo confianza en que todos juntos podremos enfrentar el desafío.
Arq. José Luis Cortés
Presidente de la Unión Internacional de Arquitectos