Vivienda social en alquiler
La Sociedad Central de Arquitectos los invita a la charla: Vivienda social en alquiler a realizarse el 18 de Mayo de 2016 a las 19hs. en el Salón Auditorio SCA.
Desde mediados de la década del 50, el conurbano bonaerense ha tenido una ocupación caótica de su territorio, carente de toda planificación, con deficientes o inexistentes redes de infraestructura urbana y en muchos casos sin medios de transporte adecuados. En ese territorio, donde en 1947 vivían 1,74 millones de personas, viven actualmente más de 9,9 millones de seres humanos, dando como resultado que en el AMBA, o sea en el 0,14% del territorio de nuestro país viva el 32% de su población.
En 1947 la tenencia en alquiler de las viviendas de la Ciudad de Buenos Aires alcanzaba al 82% y en el GBA llegaba al 57%
Actualmente esos valores se han reducido al 30% y al 14% respectivamente.
En países como Alemania, Francia, Austria, Suiza, las viviendas en alquiler llegan al 40% y hasta 60% del parque de viviendas, lo que facilita la movilidad residencial motivada por el ciclo de vida de la familia o por la situación laboral de sus integrantes.
En cambio los propietarios del GBA están cautivos de sus viviendas, tienen a la propiedad como cepo.
Es necesario crear los incentivos para la inversión privada de viviendas en alquiler, tanto para la clase media como para las familias de menores recursos.
Expositor:
Eduardo Juan Sprovieri, arquitecto FAU-UBA
Docente en la FAU desde 1958 a 1972.
Gerente de Arquitectura de Sideco Americana donde dirigió y construyó, entre otras, las siguientes obras: Palazzo Mirafiori, Torre Catalinas Norte, Torre Madero, Torre C. Pellegrini (hoy Berkley), Torre Prourban (Rulero), Barrio Obrero Rincón del Salto (Yacyretá), Barrio Luján de Cuyo (Mendoza).
Desde 1983 fue Directivo de CAVERA (Cám. de la Viv. y Equipamiento Urbano, y desde 2006 es Gerente de dicha institución.
Autor de varios libros, entre ellos: “La financiación de la Vivienda para la clase media” (en coautoría con Tomás Bulat), “Vivienda social en alquiler”, “La vivienda de interés social y la tecnología” e “Historia de las ciudades”