VENTA DE OBRAS: “Arte x Arquitectos en la SCA / 2016”
Presentamos el catálogo de obras en venta hasta el 30 de diciembre de los arquitectos artistas que expusieron en el salón de la SCA durante el ciclo 2016. Los interesados en ver la obra y consultar medios de pago pueden enviar un mail a secretaria2@socearq.org o por télefono al 4812 5856 int. 102 de 14 a 20 hs.
__________________________________________________________________
ARQ. SILVIA ALVAREZ BELLO
Arquitecta UBA y artista visual nacida en Buenos Aires. Asistió a los talleres de Luis Felipe Noé, Hermenegildo Sábat y Miña Stempelztejn. Participó de seminarios de filosofía y análisis de obra con Raúl Santana, Fermín Fèvre y Marcela Gásperi. Actualmente, el artista Sergio Bazán realiza la curaduría de su obra. Realizó numerosas exposiciones individuales y colectivas nacionales e internacionales y obtuvo varios premios y menciones destacándose en 2015 el Primer premio en dibujo Salón Primavera de San Fernando, en 1989 la Medalla de Oro, Premio Clarín para el concurso Dibujos de Arquitectos Latinoamericanos, Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires.En 1987 y 1989 recibió el Primer Premio de dibujo, Municipalidad de Vicente López.
SILVIA ALVAREZ presentó en la SCA una serie de dibujos y pinturas digitales de la serie:”Maquinarias Nocturnas”, obras creadas con teléfono celular. En su mayoría, son imágenes urbanas, en las que los automóviles cobran protagonismo, percibiéndose como organismos vivos y sensibles.
Inicia esta producción circulando por una ruta, con un lápiz óptico casero y trazos que dejan ver la impronta del movimiento. Con la intención de atrapar la magia de líneas, planos, luces y colores, de dejarlos fluir con simpleza y espontaneidad.
Título: “Lo estaba esperando”
1/10 serie limitada
Técnica: digital, impresión fine art giclée
Dimensiones: 44×54 cm. marco incluido, 30×40 (obra)
Precio enmarcada: $ 4.200.-
Título: “Yendo a tomar helado”
1/10 serie limitada
Técnica: digital, impresión fine art giclée
Dimensiones: 54×36,5 cm. marco incluido, 40×22,5 (obra)
Precio enmarcada: $ 3.800.-
Título: “El sorteo de los colores” 1/10 serie limitada
Técnica: digital, impresión fine art giclée
Dimensiones: 54×36,5 cm. marco incluido, 40×22,5 (obra)
Precio enmarcada: $ 4.100.-
Título:“Rápido, suelta riendas y escapa” 1/10 serie limitada
Técnica: digital, impresión fine art giclée
Dimensiones:44×54 cm. marco incluido, 30×40 (obra)
Precio enmarcada: $ 4.200.-
__________________________________________________________________
ARQ. RICARDO MOISÉS ANTAR
Arquitecto egresado en 1982 y Artista Plástico, fue profesor de las facultades de arquitectura de la Universidad de Buenos Aires y de Belgrano. Participó en los talleres de pintura de los maestros Esteban Janiot, Guillermo Roux, Eduardo Faradje y Manuel Pérez del Cerro. Desde el año 2001, sus obras participaron en numerosas muestras tales como la Asociación de Estimulo de Bellas Artes, Sociedad Hebraica Argentina, Museo del Bicentenario en San Luis, Open Arts en Norcenter, Arte Sacro en la Casa de Cultura de San Isidro y Centro Cultural el Bastión en Colonia, Uruguay entre otras.
RICARDO ANTAR presentó en la SCA obras de su serie Paisajes Rioplatenses, sitios donde el Río de la Plata hace de nexo entre geografías y costumbres distintas, pero con el mismo sentimiento, estimulando el descubrimiento de espacios ocultos y olvidados. La experiencia primero es registrada y luego se produce la transformación cromática y armoniosa de la imagen inicial en la abstracción pictórica.
Título: Diagonal Sur
Técnica: óleo sobre Tela
Dimensiones:0.50 x 0.70
Año:2016
Precio: $8600
Título: Mercado del Puerto – Montevideo
Técnica: óleo sobre Tela
Dimensiones: 0.50 x 0.70
Año: 2016
Precio: $8600
Título: Ciudad Vieja – Montevideo
Técnica: óleo sobre Tela
Dimensiones: 0.50 x 0.70
Año: 2016
Precio: $8600
Título: Santa Felicitas – Barracas
Técnica: óleo sobre Tela
Dimensiones: 0.50 x 0.70
Año: 2016
Precio: $8600
__________________________________________________________________
ARQ. CYNTHIA ARMENDARIZ
ARQUITECTA Universidad de Belgrano de Buenos Aires, 1995. Trabajó en varios estudios de arquitectura de la Ciudad y actualmente realiza obras y proyectos independientes e integra el Área técnica de Obras Públicas y de Subsecretaría de Planificación de la Municipalidad de Junín, ciudad donde reside. Desde 2009 participa de talleres de expresión artística y en concursos donde obtuvo varias distinciones.
CYNTHIA ARMENDARIZ disfruta explorar distintas técnicas, materiales, soportes. Dibujar le resulta un medio cómodo para expresarse, volcar ideas, hacerse entender y principalmente entenderse a ella misma.
Busca matices, diversidad, también enfatizar el movimiento del paisaje que la rodea, que a simple vista se presenta tan “calmo”, “apacible”, “siempre igual”. Cosa que dista de ser real. Nada más cambiante que el cielo, que el aspecto de la tierra según la época del año, de lo sembrado o cosechado, que el ánimo del hombre de campo según el clima, según los vaivenes de la economía, de la política, y finalmente la mirada del artista, que tampoco es siempre la misma.
Título: Buscando la luz I
Técnica: acrílico y birome sobre papel
Dimensiones: 37 x 54.5 cm
Año: 2015
Precio: $ 6000
Título: Buscando la luz II
Técnica: acrílico y birome sobre papel
Dimensiones: 37 x 54.5 cm
Año: 2015
Precio: $ 6000
Título: Buscando la luz III
Técnica: acrílico y birome sobre papel
Dimensiones: 37 x 54.5 cm
Año: 2015
Precio: $ 6000
__________________________________________________________________
ARQ. ARIEL ASCIONE
Arquitecto graduado por la Facultad de Arquitectura, Diseño, Arte y Urbanismo de la Universidad de Moron (FADAU-UM) en el año 2012, donde participo en el Instituto de Georreferenciación (IGEO) entre los años 2008 Y 2010, Fue jefe de proyecto en VDV Arquitectura y editor de la revista de arquitectura Zona de Proyecto durante el periodo 2010-2014. Actualmente es socio y director de BURO arquitectos.
ARIEL ASCIONE presentó en la SCA obras de la serie: “Ciudades Invisibles”, inspirada en la obra homónima de Ítalo Calvino. Son dibujos expresionistas realizados con tinta sobre papel que muestran estructuras o tramas, rodeadas de intensos y vibrantes colores, sugiriendo la energía que se desprende de la posible vida latente en estos conjuntos.
Según sus palabras son: “Mundos de paisajes oníricos, concebidos a través de la espontaneidad, del inconsciente. Mundos terrenos, habitables, vivos, y a la vez extraños. Mundos que podrían ser cualquiera y ninguno a la vez.”
Título: Crescencia
Técnica: Tinta sobrepapel, sin enmarcar
Dimensiones: 3 x 30×50
Año: 2016
Precio: $6500
Título: Mireia
Técnica: Tinta sobrepapel, sin enmarcar
Dimensiones: 50×70
Año: 2016
Precio: $3500
Título: Alethia
Técnica: Tinta sobrepapel, sin enmarcar
Dimensiones: 50×70
Año: 2016
Precio: $2800
Título: Alumine
Técnica: Tinta sobrepapel, sin enmarcar
Dimensiones: 50×70
Año: 2016
Precio: $3200
__________________________________________________________________
ARQ. ANÍBAL JAVIER BARRIOS
Arquitecto, pintor y escultor autodidacta, músico improvisado, poeta a escondidas. Egresado de la FADU-UBA en 2006 fue docente de la materia Arquitectura desde 2005 hasta 2010.
Expone sus obras desde 1998 en el Centro Cultural Recoleta, la Fundación Bollini, la Usina Cultural Saenz Peña en Tigre, el Museo Municipal de Arte de La Plata y en el Salón Nacional de Artes Visuales y Escultura, Palais de Glace, entre otros.
ANIBAL JAVIER BARRIOS presentó en la SCA obras de su nueva serie CONSTRUCCIONES, diseñados y armónicos ensamblajes de madera y metal de distintos tamaños, mediante los cuales el artista reflexiona sobre sí mismo y sobre su entorno, tratando de terminar de conocerse en profundidad, y nos dice que estas construcciones “susurran, describen, muestran y esconden”.
Título: Construcción 03
Técnica: Ensamblaje de madera y metal
Dimensiones: 0.60×1.48m
Año: 2016
Precio: $5000
Título: Construcción 04
Técnica: Ensamblaje de madera y metal
Dimensiones: 0.65×1.05m
Año: 2016
Precio: $4000
Título: Construcción 06
Técnica: Ensamblaje de madera y metal
Dimensiones: 0.65×1.10m
Año: 2016
Precio: $4500
Título: Construcción 08
Técnica: Ensamblaje de madera y metal
Dimensiones: 0.55×0.93m
Año: 2016
Precio: $3000
__________________________________________________________________
ARQ. MARIANA BASIGLIO
Se recibió de Arquitecta en la Universidad de Buenos Aires, 1993. A partir del año 2001 comienza a formarse en talleres de artistas. Se desempeña como docente de la cátedra de Dibujo del CBC – UBA desde 1993 hasta la actualidad.
Desde 2009 participa en Salones y muestras de Arte Textil nacionales e internacionales obteniendo premios en la categoría pequeño formato del VIII Salón de arte textil de Pequeño y mediano formato (CAAT) MUSEO JOSE HERNANDEZ año 2012 y 2013.
MARIANA BASIGLIO su trabajo tiene el lenguaje propio del Arte Textil, en el cual se identifica, con mezclas de tramas y trazos, que se refleja en cada una de ellas. Parte de las dos dimensiones del plano del papel; elemento guía, hecho a mano de fibras vegetales. Distintos materiales fusionados lograrán una diversidad compartida con la propia fibra de origen. Lenguajes y materiales conocidos se transforman y originan una sumatoria de capas, una trama tridimensional que individualiza cada obra. Vistos en su totalidad, los trazos y formas de los momentos iniciales se reconocen en la continuidad del proceso de transformación.
__________________________________________________________________
ARQ. ALICIA BUSSO
Arquitecta UBA, desempeña su actividad profesional en los ámbitos público y privado desde 1981. Realizó numerosas obras en forma independiente y participó y obtuvo premios en varios concursos de arquitectura.
Desde hace varios años practica la búsqueda de imágenes a través de la fotografía. Intensificando esta tarea a partir del Workshop de Fotografía de Arquitectura con Xavi Duran en “Motivarte” y en talleres de fotografía con Martin LIniestky en “Lahorazul” y en el taller de fotografía del CPAU
ALICIA BUSSO, “Me conmueven, me extrañan, me enamoran” dice Alicia cuando nos presenta imágenes de Buenos Aires a través de sus fotografías.
Sus obras registran distintos sitios urbanos, donde las luces, las sombras y los reflejos se mezclan, juegan en el interior y en el exterior o quizás, como la otra Alicia, del otro lado del espejo. Espacios que creen ser de una determinada manera, cambiarán por los ojos que los miran.
__________________________________________________________________
SRITA. LETICIA CONSTANZA CAGNOLA
Arquitecta egresada de la Universidad de Buenos Aires, 2014. Se desempeñó como proyectista en varios estudios de arquitectura y actualmente integra las oficinas técnicas del Ministerio de Planificación.
Realizó publicaciones especializadas en historia, capacitaciones en fotografía e idiomas y participa del taller de artes plásticas con Mariela Acorinti.
LETICIA CAGNOLA, en su muestra en la SCA, utilizó la fotografía como testimonio de numerosos viajes por distintas ciudades y países del mundo. Su registro no es meramente documental, sino que le permite “jugar con la arquitectura, recortarla, darla vuelta, mirarla desde un lado, desde el otro, de arriba y de abajo”, recibiendo los impactos emocionales de la arquitectura y la ciudad. Mediante esta libertad creativa a la que llama “La mirada sensible”, nos dice que “solo necesité mi cámara para encontrar esos momentos de tanta felicidad”.
Título: Berlin I
Técnica: fotografía, marco metálico y passepartout blanco
Dimensiones: 33cm x 43cm
Año: 2015
Precio: $ 1120
Título: Napoles I
Técnica: fotografía, marco metálico y passepartout blanco
Dimensiones: 33cm x 43cm
Año: 2016
Precio: $ 1120
Título: Napoles II
Técnica: fotografía, marco metálico y passepartout blanco
Dimensiones: 33cm x 43cm
Año: 2016
Precio: $ 980
Título: Porto
Técnica: fotografía, marco metálico y passepartout blanco
Dimensiones: 33cm x 43cm
Año: 2015
Precio: $ 980
__________________________________________________________________
ARQ. RICARDO ALBERTO CÁNEVA
Arquitecto graduado en 1985 y docente desde 1986 en FADU UBA. En la actividad profesional desarrolla Proyectos, Ingeniería y Construcción de Obras llave en mano, especializadas en edificios para la Industria Farmacéutica, Alimenticia, Química, Agroquímica, Metalmecánica y Minera, con más de 200.000 m2 construidos.
En el año 1972 se inició en la fotografía analógica y desde 2006 se dedica a la fotografía digital. Expuso sus trabajos, en forma individual y grupal en varias exposiciones nacionales e internacionales.
RICARDO CANEVA presentó en la SCA obras de la serie “Juegos en movimiento” y, como el título sugiere, ha querido capturar lo que sigue sucediendo, después del instante fotográfico. Lo fundamental no solo está en el momento de la toma, sino que se encuentra en lo que sigue pasando, y por ello su intención es poder “Incluir los momentos posteriores a la toma fotográfica, para poder robárselos al tiempo y crear con ello una ilusión”…generando a través del movimiento una imagen en constante transformación.
Título: Juegos en Movimiento
Técnica: fotográfica y se entrega la foto sin enmarcar. Impresas en papel Fine Art, calidad museológica.
Dimensiones: 100x150cm
Año: 2014
Precio: $12.500 más IVA
Título: Juegos en Movimiento
Técnica: fotográfica y se entrega la foto sin enmarcar. Impresas en papel Fine Art, calidad museológica.
Dimensiones: 100x150cm
Año: 2014
Precio: $12.500 más IVA
Título: Juegos en Movimiento
Técnica: fotográfica y se entrega la foto sin enmarcar. Impresas en papel Fine Art, calidad museológica.
Dimensiones: 100x150cm
Año: 2014
Precio: $12.500 más IVA
Título: Juegos en Movimiento
Técnica: fotográfica y se entrega la foto sin enmarcar. Impresas en papel Fine Art, calidad museológica.
Dimensiones: 100x150cm
Año: 2014
Precio: $12.500 más IVA
__________________________________________________________________
ARQ. IVAN CAORSI
Arquitecto, nacido el 16 de mayo de 1985 en la ciudad de Comodoro Rivadavia, Chubut y recibido de la Facultad de Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires.
Socio fundador de la oficina tdAs dedicada a la Arquitectura, Fotografía y Arte.
IVAN CAORSI presentó en la SCA una obra dibujada digitalmente que reinterpreta en líneas de fotografías geográficas, el trazado urbano de la ciudad de La Paz, Bolivia. Sobre esta obra abierta, incompleta, los espectadores pueden continuar dibujando con colores, lo cual propone una reflexión sobre el crecimiento informal y continuo de las ciudades latinoamericanas.
__________________________________________________________________
ARQ. JULIÁN CHEULA
Arquitecto egresado en 2012 con experiencia laboral en el área del Transporte, en la utilización de programas de GIS y en la elaboración de documentación de proyecto y de obra.
Formado en plástica como dibujante y muralista ejecutó variadas obras y muestras personales y colectivas. Es Docente en la Materia Representación Arquitectónica de la FADU UBA.
Participó en numerosos Concursos Plásticos y de Arquitectura, obteniendo diversos premios y distinciones.
JULIAN CHEULA presentó en la SCA una serie de obras bajo el título: “De dibujar”, concepto en el cual incluye: dibujar arquitectura, dibujar ciudad, dibujar sus habitantes.
El Concepto “De dibujar” fue construyendo un lenguaje que incluye: la densidad y la ausencia, la fluidez y la difuminación
Título: Código Urbano 01
Técnica: Tinta china sobre papel
Dimensiones: 34 cm x 25 cm (dibujo), 42,5 cm x 34 cm (Marco)
Año: 2015
Precio: $9000
Título: Cabeza de departamento 9° A
Técnica: Tinta china sobre papel
Dimensiones: 33 cm x 24,5 cm (dibujo), 42 cm x 33 cm (Marco)
Año: 2015
Precio: $9000
Título: Cabeza de departamento 9° B
Técnica: Tinta china sobre papel
Dimensiones: 33 cm x 24,5 cm (dibujo), 42 cm x 33 cm (Marco)
Año: 2015
Precio: $9000
Título: Cabeza de departamento 9° D
Técnica: Tinta china sobre papel
Dimensiones: 33 cm x 24,5 cm (dibujo), 42 cm x 33 cm (Marco)
Año: 2015
Precio: $9000
__________________________________________________________________
ARQ. GERARDO DAYAN
Arquitecto, Fotógrafo Publicitario y Comunicador Visual.
Su experiencia profesional incluye tareas de Realizador Fotográfico, Editor y Coordinador de Proyectos Gráficos. Paralelamente a su labor profesional ha desarrollado una importante tarea como Docente de Fotografía en IMDAFTA, UP, UBA, CCGSM, Foto Club Buenos Aires, entre otras instituciones.
Es responsable del Taller de Fotografía de Arquitectura en la SCA.
GERARDO DAYAN nos invita a observar el suelo antes de pisar. MACADAM, como ha llamado a la serie de fotografías que presentó en la SCA, muestra objetos arrojados indiferentemente a la calle. Descubre que cuando el asfalto se calienta, se ablanda, esos objetos son aplastados por los autos, se adhieren a la masa pegajosa que los atrapa, devorándolos. Estos verdaderos “objets trouvés” resultado de estos curiosos grafismos de violencia urbana, son detectados y puestos en evidencia para una nueva interpretación estética.
Título: El perro
Técnica: Fotografías digitales, toma directa, copiadas sobre papel fotográfico, sin montar firmadas al dorso, sin numerar
Dimensiones: 60cm x 90cm
Precio: $2000
Título: La lata de Pollock
Técnica: Fotografías digitales, toma directa, copiadas sobre papel fotográfico, sin montar firmadas al dorso, sin numerar
Dimensiones: 60cm x 90cm
Precio: $2000
Título: El monstruo de Berni
Técnica: Fotografías digitales, toma directa, copiadas sobre papel fotográfico, sin montar firmadas al dorso, sin numerar
Dimensiones: 60cm x 90cm
Precio: $2000
Título: Aplastamiento Nº5
Técnica: Fotografías digitales, toma directa, copiadas sobre papel fotográfico, sin montar firmadas al dorso, sin numerar
Dimensiones: 60cm x 90cm
Precio: $2000
_____________________________________________________
SRITA. AGUSTINA LEZCANO
Estudiante de 4to año de la carrera Arquitectura, de FADU UBA e inicia sus estudios en una segunda carrera, Filosofía, también en la Universidad de Buenos Aires.
Docente en Introducción a la Arquitectura Contemporánea, complementa su formación con seminarios, cursos y workshops tanto en la Argentina como en el Inglaterra, Francia y Escocia.
AGUSTINA LEZCANO presentó en la SCA una selección de dibujos que muestran la relación intimista que se da “entre quien dibuja y quien es dibujado”, invitando al público visitante a “habitar el dibujo con tan sólo mirarlo”.
Título: Celina de espaldas
Técnica: Tinta tomado de modelo vivo
Dimensiones: 23 x 35 cm, sin enmarcar
Año: 2015
Precio: $600
Título: Juana negando
Técnica: Tinta tomado de modelo vivo
Dimensiones: 30 x 40 cm, sin enmarcar
Año: 2015
Precio: $500
Título: Agustín y Analía
Técnica: Tinta tomado de modelo vivo
Dimensiones: 30 x 40 cm, sin enmarcar
Año: 2015
Precio: $450
Título: Agustín sostiene a Analía
Técnica: Tinta tomado de modelo vivo
Dimensiones: 30 x 40 cm, sin enmarcar
Año: 2015
Precio: $450
__________________________________________________________________
ARQ. CLAUDIA LÓPEZ
Arquitecta, egresada de la FADU UBA en 2001. Trabaja como profesional independiente y desarrolla actividades como docente en FADU-UBA y en la Universidad de Palermo. Tomó talleres de pintura con los artistas plásticos, Marcelo Recio y Silvia Flichman. Desde 2005 participo como expositora en numerosas exposiciones en galerías y salones de la Ciudad y el conurbano de Buenos Aires.
CLAUDIA LOPEZ presentó en la SCA trabajos varios y la nueva serie IMPRESIONES, intensas y coloridas obras realizadas con técnica mixta sobre tela montada en distintos soportes, “sin una composición preconcebida”, estimulando un dialogo entre las marcas o señales que la artista produce sobre la tela, y las impresiones suscitadas por sus vivencias personales.
Título: Bailarina
Técnica: Técnica mixta sobre madera entelada
Dimensiones: 0.35×0.50m, Enmarcado
Año: 2016
Precio: $3000
Título: Muchas cosas
Técnica: Técnica mixta sobre madera entelada
Dimensiones: 0.30×0.44m, Enmarcado
Año: 2005
Precio: $2500
Título: Pulsión
Técnica: Técnica mixta sobre cartón
Dimensiones: 0.50×0.35m, Enmarcado
Año: 2005
Precio: $3000
Título: Impresión 08
Técnica: Técnica mixta sobre vinilo entelado
Dimensiones: Ø0.30m, Enmarcado
Año: 2016
Precio: $1500
__________________________________________________________
ARQ. ANABELIA CELESTE MARRAPODI
Arquitecta FADU-UBA 2011
Se inició como colaboradora y sobrestante de varios estudios de arquitectura y en la actualidad se desempeña como “Arquitecta de Familia” con proyectos y asesoramientos independientes para pequeñas obras. Realizó numerosas capacitaciones en diversas áreas temáticas. Obtuvo premios y distinciones por su participación en obras y proyectos universitarios.
ANABELIA MARRAPODI presentó en la SCA expresivas obras realizadas a partir de la técnica del mosaiquismo y nos da la bienvenida a ese universo tan particular en el cual trabaja. En esta búsqueda lúdica, juega a ser Gaudí a quien reconoce como antecedente e inspiración. La artista manifiesta que en el desarrollo de sus obras, poco a poco, se acerca al creador, creando y creyendo. Construye y juega con formas y colores, por lo que transforma en divertido, lo que parecía aburrido.
Título: Mandala
Técnica: Mosaiquismo con venecitas / materialidad: base de fibrofácil, venecitas, gemas, cola vinílica, pastina
Dimensiones: Diámetro 50cm, espesor 12mm
Año: 2016
Precio: $9100
Título: Esfera de los sueños
Técnica: Mosaiquismo con venecitas / materialidad: esfera de cemento, venecitas, mezcla adhesiva de ligantes mixtos, pastina
Dimensiones: Diámetro 24 cm
Año: 2015
Precio: $6500
Título: Desafío
Técnica: Mosaiquismo con venecitas / materialidad: base de fibrofácil, venecitas, cola vinílica, pastina, espejo, llaves de bronce, marco antiguo de madera
Dimensiones: 0.96mx0.36m, espesor 12mm
Año: 2016
Precio: $19500
__________________________________________________________________
ARQ. ANA M. MARTINO
Arquitecta UBA. Profesora de Diseño Arquitectónico de la Facultad de Arquitectura de las Universidades de Buenos Aires y de Belgrano (1978-1990).
Realizó estudios de Acuarela con Eduardo Cervera, Sergio Merayo , Guillermo Roux, composición con Lilia Savi y de dibujo con Ana Tarsia.
Desde 1989 participa en diversas exposiciones de pintura tanto colectivas como
Individuales, en la ciudad de Buenos Aires, Rosario, Concepción del Uruguay y Tres Arroyos.
Sus obras forman parte de colecciones privadas como de diversas Instituciones, entre otras: Club Ciudad de Buenos Aires, Bar El Querandí y Círculo Italiano.
ANA MARTINO presentó en la SCA una serie de sensibles paisajes realizados con acuarela.
Se plantea como objetivo el recrearlos, el poder captar algo de la infinidad de los colores y formas de la naturaleza que según la artista “la sorprenden continuamente”. En ese juego entre el agua y el material surgen imágenes que captan diferentes y delicados matices.
Título: Tarde apacible
Técnica: Acuarela
Dimensiones: 28 x 37 cm.( Sin el marco )
Año: 2012
Precio: $ 3.600
Título: Atardeciendo
Técnica: Acuarela
Dimensiones: 33 x 48 cm. ( Es una lámina)
Año: 2016
Precio: $ 1.400
Título: Puerto
Técnica: Acuarela
Dimensiones: 27 x 31 cm. (Sin el marco)
Año: 1999
Precio: $ 3.600
__________________________________________________________________
ARQ. MARIANA MELAMEDOFF
Arquitecta UBA. Educada por sus padres a través del arte, se forma musicalmente desde la infancia e integra el coro de la S.C.A. Realizó trabajos de arquitectura en forma independiente.
Participó de los Concursos anuales del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, en los años 2011, 2013, 2014, 2015, en los que fue premiada, fue finalista del Concurso “Premio más que mil Buenos Aires/Bienal 15 a la fotografía porteña” en el Centro Cultural Recoleta y seleccionada en el Concurso de fotografías patrimonio Art decó y Racionalista de Argentina. Edición 2015.
MARIANA MELAMEDOFF presentó en la SCA una serie de fotografías de la serie: “Universos Urbanos”. La artista considera a las ciudades, como escenografías, que son a la vez contenido y continente. Al recorrerlas con su cámara intenta registrar “algo más de lo que se observa a simple vista”, escudriñarlas, analizarlas, tratando de encontrar la esencia o el “truco” de esos universos externos, que al ser seleccionados para ser registrados se conectan con nuestros propios paisajes internos.
Título: One way
Técnica: Toma directa – color
Dimensiones: 30cm x 40cm. enmarcada en medida final: 40cm x 50cm, varilla plana negra.
Año: 2015
Precio: $2500
Título: Sin límites
Técnica: Toma directa – color
Dimensiones: 30cm x 40cm. enmarcada en medida final: 40cm x 50cm, varilla plana negra.
Año: 2013
Precio: $2500
Título: Detrás, la ciudad
Técnica: Toma directa – monocromo
Dimensiones: 30cm x 40cm. enmarcada en medida final: 40cm x 50cm, varilla plana negra.
Año: 2015
Precio: $2500
Título: Un clásico
Técnica: Toma directa – monocromo
Dimensiones: 30cm x 40cm. enmarcada en medida final: 40cm x 50cm, varilla plana negra.
Año: 2013
Precio: $2500
__________________________________________________________________
ARQ. LEONARDO GUIDO MILITELLO
Arquitecto, graduado en FADU UBA 2002. Desarrolla su actividad profesional independiente en el estudio Hitzig Militello, arquitectos. En paralelo a su actividad profesional se desempeñó en la docencia universitaria y participó en talleres, cursos y laboratorios creativos. Sus obras y proyectos fueron seleccionados y premiados en numerosos concursos. Sus dibujos obtuvieron premios en concursos y participaron en varias exposiciones.
LEONARDO MILITELLO presentó en la SCA obras bajo el título “Construcciones desde el inconsciente”, teniendo como concepto base la expansión de la conciencia como experiencia creativa. Las obras en general tienen un denominador común el equilibrio orgánico de sus figuras. Transitar, perderse y volver a buscarse es la premisa del observador de la obra.
Título: #
Técnica: Acrílicos + tinta china , tela
Dimensiones: 40 cm x 30 cm
Precio: $1200
Título: Comienzo
Técnica: Acrílicos + tinta china , tela
Dimensiones: 40 cm x 30 cm
Precio: $1200
Título: B-side
Técnica: Dibujo en tinta china + marcadores
Dimensiones: 40 cm x 30 cm
Precio: $ 1000
Título: En cautiverio
Técnica: Dibujo en tinta sobre bastidor de tela
Dimensiones: 40 cm x 30 cm
Precio: $ 1000
_________________________________________________________________
ARQ. VIVIANA PALUMBO
Arquitecta UBA y Profesora de dibujo y pintura, se formó en los talleres de Andrés Zerneri y el de Ana Mercado. Realizó varias muestras colectivas e individuales y participó desde 1991 de numerosos concursos de arquitectura y pintura. En esta última disciplina sus obras participaron en el Salón Nacional de Artes Visuales-Palais de Glace-2013, XLV Salón de Artes Plásticas, “Fernán Félix de Amador”-2014, Concurso Nacional de Pintura y Escultura, Asociación Libanesa-2014 y Revista Crepúsculo en2015.
VIVIANA PALUMBO presentó en la SCA pinturas abstractas-collages, que combinan formas, materiales recuperados, bañados con sutiles o intensos colores, bajo el nombre de la serie METÁFORA URBANA.
Título: Bajo el puente
Técnica: Tecnica mixta sobre papel, acrilico-collage / papel montado sobre fibrofacil
Dimensiones: 0.67×0.50
Año: 2015
Precio: $ 3000 c/u-los tres $7000
Título: Ayer
Técnica: Tecnica mixta sobre madera, acrilico-collage / Bastidor 1.00×1.00
Dimensiones: 1.00×1.00
Año: 2016
Precio: $6000
Título: Mañana
Técnica: Tecnica mixta sobre madera, acrilico-collage / Bastidor 1.00×1.00
Dimensiones: 1.00×1.00
Año: 2016
Precio: $6000
Título: AU3
Técnica: Tecnica mixta sobre tela, acrilico-collage / Bastidor 1.00×0.80
Dimensiones: 1.00×0.80
Año: 2013
Precio: $4000
__________________________________________________________________
ARQ. LYDIA ANGELA REDELICO
Arquitecta y Especialista en Planificación, Universidad de Morón. Profesora de Pintura, Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón, integró los talleres de pintura de la profesora Marcela Baubeu de Secondigne y del profesor A.O. Falcucci. Desde 1989 recibió más de 30 premios por sus obras destacándose dos primeros premios consecutivos 2013 y 2014 en el Concurso de Pintura organizado por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas. Sus trabajos fueron expuestos en muestras individuales y colectivas en numerosas galerías y salones.
LYDIA REDELICO ha titulado a su muestra en la SCA RECORRIDOS DE COLOR, y es través del mismo que recuerda algunos lugares, quizás imaginados, soñados, deseados, vistos, caminados o andados. Mediante estos juegos cromáticos evoca la magia de variados rincones con sus olores, perfumes, encantos y misterios. Son los colores de adentro que salen al exterior para recorrer el mundo y encontrarse con la luz, la noche, la música, los sonidos, el agua, el viento y la tierra.
__________________________________________________________________
SR. IGNACIO RUIZ DE GALARRETA
Arquitecto egresado de la FADU, UBA, en 2016. Su interés por el arte, el diseño y la producción interdisciplinaria se materializa en piezas construidas, intervenciones efímeras o permanentes en espacios públicos o privados. En 2015 fue ganador del concurso Akián Gráfica editora para la categoría foja cero en el marco de la 7ª feria Arte Espacio. Actualmente dedicado a la producción de obras desarrolladas a través de la investigación material, gráfica y técnica, aplicada a la generación de la forma.
IGNACIO RUIZ DE GALARRETA presentó en la SCA obras cuyo origen comenzó a materializarse en piezas construidas, intervenciones efímeras o permanentes en espacios públicos o privados, e investigaciones gráficas y ensayos materiales aplicados a la generación de la forma.
Título: -[-]-
Técnica: superposición de mallas sobre madera
Dimensiones: 0,66 m x 1,06 m
Año: 2016
Precio: $18000
Título: ╔═╗
╚═╝
Técnica: superposición de mallas en marco metálico
Dimensiones: 0,75 x 0,71 m
Año: 2016
Precio: $18000
Título: OOoo
Técnica: superposición de mallas en marco metálico
Dimensiones: 0,80 m x 1,09 m
Año: 2015
Precio: $20000
Título: Rioja
Técnica: superposición de mallas sobre madera
Dimensiones: 1,80 m x 0,77 m
Año: 2015
Precio: $25000
__________________________________________________________________
ARQ. DIEGO RUSTICUCCI
Nacido en Pilar (Bs. As) en 1974. Es Arquitecto, FADU-UBA, 2003 y Mdo. en Economía
Urbana UTDT en 2005. Desde 2009 a 2015 se ha desempeñado como Subsecretario de Gestión Urbana y Coordinador del plan de Gestión Estratégica “Pilar 2020″ en la Municipalidad del Pilar. Además desarrolla la actividad profesional independiente junto con Sebastián Terrazas.
Desde el año 2006 realiza talleres de arte y fotografía con los maestros Juan Doffo y Alberto Goldenstein. Ha recibido varios premios y distinciones en concursos y obras de arquitectura y fotografía.
DIEGO RUSTICUCCI presentó en la SCA fotografías de su serie “Derivas” (2009-2015). El artista reflexiona sobre el específico rol documental que ha tenido la fotografía desde su invención con respecto al registro de obras de arquitectura, hasta convertirse a principios del siglo XXI en un género con vida propia en la producción artística contemporánea. En ese sentido presenta expresivos fragmentos en blanco y negro de edificios emblemáticos, los cuales toman identidad propia a través de las fotos del artista y en otras imágenes…” se persigue a la única habitante del espacio que siempre persiste, la luz, que emerge como si fuera una intrusa finalmente capturada”
Título: Fotografias
Técnica: Impresión Fine Art - Papel Platine Fibre Rag 310grs o similar
Dimensiones: 60x40cm / ENMARCADO Varilla marupá 15x35mm color negro; Passpartout: 7,5cm perimetrales Montaje: sobre foamboard 5mm; Vidrio: 2mm / Tamaño final del marco: 55x75cm
Año: 2015
Precio: $7000
Título: Fotografias
Técnica: Impresión Fine Art – Papel Platine Fibre Rag 310grs o similar
Dimensiones: 60x40cm / ENMARCADO Varilla marupá 15x35mm color negro; Passpartout: 7,5cm perimetrales Montaje: sobre foamboard 5mm; Vidrio: 2mm / Tamaño final del marco: 55x75cm
Año: 2015
Precio: $7000
Título: Fotografias
Técnica: Impresión Fine Art – Papel Platine Fibre Rag 310grs o similar
Dimensiones: 60x40cm / ENMARCADO Varilla marupá 15x35mm color negro; Passpartout: 7,5cm perimetrales Montaje: sobre foamboard 5mm; Vidrio: 2mm / Tamaño final del marco: 55x75cm
Año: 2015
Precio: $7000
Título: Fotografias
Técnica: Impresión Fine Art – Papel Platine Fibre Rag 310grs o similar
Dimensiones: 60x40cm / ENMARCADO Varilla marupá 15x35mm color negro; Passpartout: 7,5cm perimetrales Montaje: sobre foamboard 5mm; Vidrio: 2mm / Tamaño final del marco: 55x75cm
Año: 2015
Precio: $7000
__________________________________________________________________
ARQ. GRACIELA SAULLE
Arquitecta egresada de la UBA. Ha expuesto y recibido distintas distinciones en entidades Públicas y Privadas. Entre ellas: Centro Argentino de Artistas Textiles; Centro Cultural Plaza Castelli; Museo Casa Carnacini; Areatec, Edificio Cassará; Miniartextil en Como y en Venecia, Italia; Miniartextil en Montrouge y en Paris, Miniartextil en Bratislava, Eslovaquia. Participó en Salones de Arte Textil en Galerías Pacífico, en el Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori y en el Palais de Glace.
GRACIELLA SAULLE, en su muestra en la SCA, expuso obras tridimensionales de mediano y pequeño formato realizadas en distintas técnicas. La muestra rodea los interrogantes respecto al origen del Universo, los procesos de cambio en el tiempo, como así también el desgaste del medio ambiente. Su obra transmite y reflexiona sobre la contaminación, el calentamiento global, y el comportamiento del ser humano en relación con el avance tecnológico, convocando a tomar conciencia de nuestra responsabilidad hacia nuestro medio, y que esto signifique una convivencia armónica hacia las generaciones que nos sucedan.
Título: La piel de la Tierra
Técnica: mixta
Dimensiones: 30 cm x 30 cm
Año: 2016
Precio: $6.000
Título: La piel de la Tierra
Técnica: mixta
Dimensiones: 30 cm x 30 cm
Año: 2016
Precio: $6.000
Título: La piel de la Tierra
Técnica: mixta
Dimensiones: 30 cm x 30 cm
Año: 2016
Precio: $6.000
Título: La piel de la Tierra
Técnica: mixta
Dimensiones: 30 cm x 30 cm
Año: 2016
Precio: $6.000
__________________________________________________________________
ARQ. JORGE SIGAL
Arquitecto, Universidad de Buenos Aires 1975. Su formación en las artes plásticas se inicia en 1984 en la Escuela de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón. Posteriormente participa de los talleres de Isabel Merellanos, Juan Campodónico, Damián Crubelatti, Gabriel Mirocznic y Jorge González Perrin. Sus obras participan de numerosas exposiciones individuales y colectivas obteniendo menciones en Salón Artes Plásticas del Consejo Profesional de Ciencias Económicas en 2013 y 2014.
JORGE SIGAL se expresó en la SCA mediante intrincados y complejos dibujos en blanco y negro, utilizando distintas técnicas: lápiz, tinta, acrílico, con sugestivos títulos como: “Escalada Nocturna, “Luces de la noche”, el Nido”, entre otros.
Título: Paisaje nuevo
Técnica: Dibujo en tinta sobre papel
Dimensiones: 0.25 por 0.35 / Sin enmarcar
Año: 2016
Precio: $750
Sin Titulo
Técnica: Dibujo sobre papel en tinta y fibra
Dimensiones: 0.35 por 0.70 / Sin enmarcar
Año: 2016
Precio: $950
Sin título
Técnica: Dibujo sobre papel Tecnica en tinta
Dimensiones: 0.35 por 0.50 / Sin enmarcar
Año: 2016
Precio: $950
Título: Paisaje
Técnica: Dibujo sobre papel. Técnica en Tinta
Dimensiones: 0.25 por 0.35 / Sin enmarcar
Año: 2016
Precio: $750
__________________________________________________________________
ARQ. MARIANA YABLON
Arquitecta, graduada en la FADU UBA en 1987.
Integrante del estudio Arquitectonika, participa en la ejecución de proyectos y obras de arquitectura, en diversos concursos nacionales e internacionales.
Desde el año 2000 realiza diversos talleres de fotografía. Sus obras fueron seleccionadas para la Bienal Arquitectura de San Pablo, el concurso ZoomBA y concursos organizados por el GCBA expuestas en el Centro Cultural Recoleta
MARIANA YABLON, en su muestra en la SCA, utilizó la fotografía con un sensible enfoque poético ya que sus imágenes relatan paisajes en donde se insertan arquitecturas simples pero muy expresivas. Acompaña sus obras con el fragmento de una obra literaria que nos habla de la tierra dura y estéril, del cielo, azul y vacío, que está más cerca que en ninguna otra parte. La vida difícil de los pobladores, simples y unidos profundamente a sus dioses, donde todo se une y “el paisaje es igual al hombre”.
Título: Banda Florida 1
Técnica: Fotografía, Toma directa , laboratorio digital / Impresion en vinilo, montado sobre foamboard
Dimensiones: 70×100
Año: 2013
Precio: $ 4300
Título: Banda Florida 3
Técnica: Fotografía, Toma directa , laboratorio digital / Impresion en vinilo, montado sobre foamboard
Dimensiones: 30×40
Año: 2013
Precio: $ 1800
Título: Banda Florida 4
Técnica: Fotografía, Toma directa , laboratorio digital / Impresion en vinilo, montado sobre foamboard
Dimensiones: 30×40
Año: 2013
Precio: $ 1800
Título: Banda Florida 5
Técnica: Fotografía, Toma directa , laboratorio digital / Impresion en vinilo, montado sobre foamboard
Dimensiones: 70×100
Año: 2013
Precio: $ 4300
__________________________________________________________________
ARQ. ANTONIETA TUCCI
Arquitecta egresada de la FADU UBA. Realizò cursos de dibujo, pintura, ceràmica y esmaltado a fuego entre otros.
Entre sus exposiciones individuales se destacan las realizadas en el Centro Cultural Borgers, La FACA. La Casa Joven (Gob. de la CABA) y La Soc. Central de Arquitectos. El pròximo 14 de diciembre inaugurarà una nueva muestra indiviodual en el IIC de la Embajada de Italia.
Desde hace dos dècadas trabaja el tema del àrbol navideño explorando la utilizaciòn de materiales descartados.
Título: Sólo Rosas
Técnica: Mixta Rosas de Seda
Dimensiones: Diámetro 20 cm, altura 35 cm
Año: 2009
Precio: $ 2500
Título: Rosas y Mariposas
Técnica: Mixta encaje, pintura acrílica
Dimensiones: Diámetro 21 cm, altura 36 cm
Año: 2009
Precio: $ 2500
Título: Puerta Navideña I
Técnica: Mixta sobre tablero de puerta
Dimensiones: 23 x 90 cm
Año: 2013
Precio: $ 1500
Título: Puerta Navideña II
Técnica: Mixta sobre tablero de puerta
Dimensiones: 23 x 90 cm
Año: 2013
Precio: $ 1500
__________________________________________________________________
ARQ. CARINA MERCADO
Arquitecta Universidad Nacional de Rosario egresada en el año 2001.
Realizó una especialización en escenografía en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, es profesora de artes plásticas y a cargo de la cátedra Expresión Digital en el Instituto Superior de Diseño Rosario. Forma parte de IGC Rosario acompañando el diseño de políticas públicas para la integración social-urbana. Colaboró en el estudio Recetas Urbanas de Santiago Cirugeda en Sevilla, España entre 2012 y 2013.
Desarrolla proyectos de diseño abierto participativo para la recuperación de patrimonio construido degradado y la activación del espacio público e investiga sobre la fragmentación urbana y diferentes formas de exclusión con registro audiovisual.
Realizó numerosas muestras colectivas, participo de residencias y becas de formación en el país y en el exterior.
CARINA MERCADO presentó en la SCA ENTROPIA, tal es el título de la Video-Instalación donde se propuso examinar la ciudad desde los procesos y preguntarse sobre los límites de la exclusión. Toma como tema de reflexión a los recolectores de cartón que pueden actuar en el espacio público pero son apartados de los depósitos de los grandes supermercados.
Son proyecciones sobre cajas de cartón de medidas variables que refuerzan la idea de la fragmentación y nos motivan a reflexionar sobre el uso del espacio urbano.
Publicado: 1 diciembre, 2016