Cultura

COMISIÓN
ASUNTOS CULTURALES Y SOCIALES

PRESIDENTA:
Arq. Patricia Coprez

SECRETARIO:
Arq. Federico Menichetti

CONSULTORA:
Arq. Gladys Rodriguez

 

NOTICIA

CONVOCATORIA Y DIFUSION CORO SCA | INICIO E INCORPORACIONES 2017

CORO SCA | INICIO E INCORPORACIONES 201​7​

El Coro de la SCA incorpora voces femeninas y masculinas para el ciclo 201​7​
No se requieren técnica vocal, experiencia coral ni conocimientos musicales previos.
Si te interesa integrarte acercate los martes de marzo​ y ab​ril de 201​7​
a las 12:30 hs. al Auditorio de la SCA | Montevideo 938 | CABA.
Los ensayos son los días martes en el horario de 12:30 hs a 14:00 hs, iniciándose el martes 7 de marzo de 201​7

Arq. Martín Santoro
Dir. Coro SCA
Consultas:
martinsantoro@gmail.com

_______________
CURRICULUM BREVE de MARTÍN SANTORO
Estudió dirección coral con Antonio Russo, análisis de obras corales y pedagogía aplicada a la dirección coral con María del Carmen Aguilar, técnica vocal con Daniel Suárez Marzal, composición con Manolo Juárez, y armonía, contrapunto y análisis con Sergio Hualpa y Sergio Balderrabano, piano con Ricardo Zanón, guitarra clásica con Dinah Galván, ritmos folcklóricos en guitarra con Ángel “Kelo” Palacios e improvisación en jazz con Ricardo Lew.
Dirige coros y escribe arreglos corales desde abril de 1985.
Actualmente dirige el Coro de la Sociedad Central de Arquitectos, el Coro de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) y el Coro Ensamblado (Coro independiente).
Dirigió el Coro de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires, el Coro de la Empresa SAP de Argentina, los Coros de niños, jóvenes y adultos del Instituto “Ana María Janer”, el coro de Jóvenes de la parroquia “Regina Apostolorum”, el coro de padres del colegio “Espíritu Santo”, el coro de adultos del colegio “Nichia Gakuin” –de la colectividad japonesa en Argentina–, en la Ciudad de Buenos Aires, el Coro de la Universidad de Buenos Aires / Regional Norte en Martinez, provincia de Buenos Aires, y grupos independientes.
Dicta clases y talleres de diversas disciplinas musicales desde 1984.
Es profesor adjunto de la cátedra de Canto en la Licenciatura en Artes Escénicas en la UADE.
En el Centro Cultural Recoleta dictó talleres de Técnica Vocal y clases individuales de canto, piano, guitarra y armonía, también lo realiza en su estudio particular.
En 2014 dictó un taller anual de técnica Vocal en la UADE.
En 1991 se graduó como arquitecto en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires.
Obtuvo el 2º premio en el “1º Concurso Nacional de Composición de Obras Corales”, organizado por la Subsecretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires en diciembre de 1998.
El 11 de noviembre de 2000 se estrenó en el Auditorio “Alfredo Krauss” de Las Palmas de Gran Canaria su obra “Gitana”, como obra finalista de la “V Edición de los Premios a la Composición y Expresión Coral” organizados por la Viceconsejería de Cultura del Gobierno de Canarias.
El 22 de noviembre de 2000 se estrenó en la Escuela de Música Nº2 del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, su arreglo de la zamba “La Pomeña”, para coro femenino (SSMC) y trio (piano, flauta traversa y violoncello), que le fuera encargado para la conmemoración de las bodas de plata de dicha institución.
Participó como director de coros en conciertos y encuentros corales en la ciudad de Buenos Aires, ciudades de Castelli, Dolores, Avellaneda, Morón, Moreno, Roque Pérez, Capilla del Señor, Pilar, Fátima, Mar del Plata, Rauch, Tandil, Haedo, Remedios de Escalada de San Martín, Marcos Paz, Cañuelas y Bernal en la provincia de Buenos Aires, ciudades de Mendoza y San Rafael en la provincia de Mendoza, ciudad de Villa General Belgrano en la provincia de Córdoba, ciudad de San Carlos de Bariloche en la provincia de Río Negro, Argentina. Ciudades de Viña del Mar y Valparaíso, Chile.
En abril de 2005 editó un libro con arreglos corales para coros vocacionales de niños (el Libro 1 de la Colección para coros de niños, ISBN 987-22019-0-0). Fue el primer paso de un plan editorial que consiste en tres colecciones de arreglos corales destinados al trabajo con coros vocacionales de niños, coros de jóvenes y coros mixtos, organizadas en libros a cappella y libros con acompañamiento instrumental. El material además de servir a los directores para ampliar el repertorio de sus coros, puede ser de utilidad para el trabajo de los profesores de música en el aula.
Durante 2011 grabó un Disco Compacto solista con temas propios: b l u r s.
En noviembre de 2011 editó un libro con transcripciones para coro mixto a 3 y 4 voces de obras del renacimiento: “de coro a coro”, perteneciente a una nueva colección de arreglos corales: “a coro”, encontrándose en proceso de edición un nuevo volúmen de dicha colección: “de Gardel a coro”.
Entre agosto y septiembre de 2015 organizó en el Centro Cultural Recoleta de la ciudad de Buenos Aires un ciclo de conciertos, conferencias y workshop sobre diferentes temáticas del quehacer musical, auspiciados por el mismo Centro Cultural Recoleta y la Universidad Maimónides, con la participación de Raúl Abramzon, Ridardo Lew, César Franov y el Cuarteto Sul Tasto.

_______________
CORO SCA

El Coro de la SCA se propone como objetivos representar a la misma dentro y fuera de la institución, y al mismo tiempo lograr que sus integrantes se gratifiquen cantando en los diferentes roles de la armonía coral, brindándoles la posibilidad de tener un remanso creativo en medio de una semana plagada de tensiones y desgaste intelectual y físico.
Está destinado a afiliados y personal de la institución, pudiendo también participar los interesados no pertenecientes a la SCA.
El repertorio abarca tanto la música original para coro, como arreglos corales de música popular.
Los coreutas son apuntalados durante los ensayos con técnica vocal, nociones de lectura musical y análisis formal de las obras, tendiendo a que al finalizar cada ensayo sientan que además de gratificarse han alcanzado la construcción de un tema o una parte con estructura propia integrante de una obra mayor.
Se organizan y se participa en conciertos y encuentros corales, diferentes formas de exponer el trabajo realizado e inmejorables situaciones para capitalizar una experiencia esencial en el crecimiento del coro.
El coro desde 2009 hasta la actualidad ha actuado en diversos escenarios de la Ciudad de Buenos Aires: Auditorio de la SCA, Marq (Museo de Arquitectura), MALBA, Centro Cultural Recoleta, Centro Metropolitano de Diseño,Club Italiano ​ ​
y en diversos templos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. ​

Publicado:
powered by Stero market