MARQ

FUNDADOR
Arq. Julio Keselman

COMITÉ EJECUTIVO MARQ
Arq. Maria Jesus Huarte
Arq. Andrea Winter
Arq. María Laura Calle
Lic. Alejandro Leveratto
Arq. Mariana Tambussi
Arq. Marta García Falco

Facebook del MARQ.

el Marq se esta preparando con nuevas muestras para recibirte, estaremos publicando su apertura pronto

MARQ. Museo de Arquitectura y Diseño
Av. del Libertador 999 (esquina Av. Callao), Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
Horarios: lunes a viernes de 14 a 20 hs.
museo@socearq.org

Teléfono: 011 4800 1888

No se requiere coordinar cita previa pero, durante tu visita, les pedimos el uso del barbijo cubriendo nariz y boca, como así también asistir sin síntomas compatibles con un cuadro gripal.

Les acercamos los cuidados especiales que deberemos tener para concurrir al MARQ en esta nueva etapa.

 

 

PROYECTO Nº 2350/RPC/2014
PLATAFORMA WEB Y GUÍA DIGITAL DE ARQUITECTURA MARQ.

PROYECTO Nº 2059/RPC/ 2014
RESTAURACIÓN, PUESTA EN VALOR DE FACHADAS Y ASCENSOR DEL MARQ.

NOTICIA

Inauguración: Uncanny Valley. Jeremiah Chechik

El Museo de Arquitectura y Diseño (Marq) de la Sociedad Central de Arquitectos invita a participar de la inauguración de la exposición “Uncanny Valley”, de Jeremiah Chechik.

Martes 4 de septiembre, 19 horas, Av. del Libertador 999 (esquina Av. Callao), C.A.B.A.

La exposición se podrá visitar hasta el 30 de septiembre, de martes a domingo en el horario de 13 a 20 horas.

En la serie Uncanny Valley, Jeremiah Chechik explora los límites del registro fotográfico y su vínculo con la realidad. Para esto, realiza tomas de escenarios y personajes de videojuegos, y las manipula hasta obtener unas imágenes urbanas que entroncan con la tradición de la Street Photography (fotografía callejera) de autores como Garry Winogrand, William Eggleston, Lee Friedlander, Helen Levitt y Robert Frank, entre otros.

La anulación del color y el ajustado tratamiento de las escalas de grises, ubican a estos registros fuera de cualquier cronología definida. Las estructuras industriales estandarizadas y los elementos urbanos sin identidad propia refuerzan la incertidumbre sobre la ubicación – tanto espacial como temporal – de las imágenes. Las atmósferas sombrías, los amplios espacios vacíos, la soledad insistente, generan un sentimiento de inquietud y misterio que configura el clima emocional de toda la serie.

Las imágenes expurgan la acción y la violencia que están en el corazón de los juegos de los cuales parten, y se focalizan, en cambio, en la quietud y la cotidianidad. La composición denota la precisión de una mirada fotográfica orientada a la observación detenida. La superficie del diseño informático cede su lugar a la indagación y la profundidad. De esta manera, estos paisajes digitales, con sus acontecimientos algorítmicos, se convierten en una meditación sobre los escenarios de nuestro mundo contemporáneo.

Rodrigo Alonso

Publicado:
powered by Stero market