La venta de dos inmuebles emblemáticos
Ante la noticia de que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ha puesto a la venta los inmuebles de su propiedad situados en Bolivar 1 y Avenida de Mayo 575, la Sociedad Central de Arquitectos quiere fijar posición.
La ex Intendencia Municipal, y luego sede del Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, es un edificio emblemático por su origen y destino. Obra del Ing. Cagnoni sobre proyecto del Arq. Juan A. Buschiazzo, la ex Intendencia primero se extendió con frente longitudinal sobre la avenida de Mayo, y hacia 1909 ya se había completado con los lotes sobre Bolívar y Rivadavia, constituyendo la proa de la Avenida hacia la Plaza. Objeto de sucesivas adecuaciones para permitir la modernización de su uso en las últimas décadas, su interior guardaba su esplendor original en el sector del despacho oficial del Jefe de Gobierno y el acceso institucional de Bolívar 1. El inmueble tiene protección con nivel estructural de la Ciudad de Buenos Aires.
Existen otros edificios privados en la Plaza de Mayo sobre la Calle Hipólito Yrigoyen que también son emblemáticos y que inclusive otorgan identidad al entorno de la Plaza.
El ex edificio del diario La Prensa y actual Casa de la Cultura en Avenida de Mayo 575, es un hito de referencia histórico urbano del eje cívico que constituye la Avenida de Mayo.
Obra del Ing. Alberto de Gainza y del Arq. Carlos Agote, de 1895, se diferencia del anterior no solo por sus condiciones de dominio original –privado- sino por sus características en cuanto al proyecto, esquema funcional, materiales utilizados, terminaciones, ornamentación y lenguaje exterior e interior. El Salón Dorado, el patio central y el imponente acceso son algunos de los elementos que hacen del edificio una obra singular, que cuenta no solo con protección a nivel estructural de la Ciudad, sino que además fue declarado Monumento Histórico Nacional en 1994. Adquirido por la Ciudad en 1993, fue restaurado integralmente y destinado a Casa de la Cultura.
La decisión de vender los dos edificios que hoy son de dominio del Gobierno de la Ciudad y que así pasarían a manos privadas, exige un control exhaustivo en cuanto a las condiciones legales de la venta, en cuyas escrituras traslativas de dominio deberían quedar asentadas las condiciones que la protección como patrimonio histórico-arquitectónico que detentan ambos edificios implica. Esto significa velar por el respeto de la arquitectura existente, tanto externa como en los interiores, que distinguen a la Casa de la Cultura como una pieza que da identidad a esa parte de la ciudad.
En lo referido al uso futuro, en ambos casos debería respetarse la condición de acceso público de ambos edificios, por lo menos en los espacios más significativos, que le dan carácter patrimonial, y que han contribuido a mantener un dinamismo característico de la vida de la Avenida de Mayo.
De acuerdo con lo expuesto, si se respeta su protección patrimonial y se le asigna un uso compatible con la importancia estratégica desde lo histórico y representativo institucionalmente, quedando asentado en las condiciones de venta el debido respeto de la normativa patrimonial, como también su valor histórico cultural y la condición de que el público pueda acceder a esos espacios patrimoniales, la SCA no encuentra objeción a la venta a un particular.
Publicado: 16 septiembre, 2018