Concursos

COMISIÓN 
CONCURSOS

PRESIDENTA:
Arq. Carolina Day

SECRETARIO:
Arq Diego Abramzon

CONSULTOR
Arq. Pablo Vapore

NOTICIA

ACTO ENTREGA DE PREMIOS – Premio Nacional Clarin-SCA para estudiantes de arquitectura, Edición 2018

El martes 20 de noviembre, en el Auditorio de la Sociedad Central de Arquitectos, en un evento donde la alegría, el compromiso y la distensión fueron protagonistas, se llevó a cabo el Acto de Entrega de Premios del “Premio Nacional Clarín-SCA para estudiantes de arquitectura, Edición 2018″.

De esta forma, la decimoctava edición del premio culmina con mucho éxito, como todos los años.

 

El Suplemento ARQ del Diario Clarín y la  Sociedad Central de Arquitectos invitan al Acto de Entrega de Premios del “Premio Nacional Clarín-SCA para estudiantes de arquitectura, Edición 2018″, a realizarse el día martes 20 de noviembre, a las 18:30 horas, en la sede de la SCA – Montevideo 938, C.A.B.A.

Los esperamos!

 

En la sede de la SCA, Montevideo 938, Ciudad de en Buenos Aires, a los 6 días del mes de noviembre de 2018, se procede a la apertura de los sobres que guardaban el anonimato de los trabajos premiados.

PREMIO: Trabajo Nº 009 – “Universidad”
AUTOR: Agustín Ichuribehere
Materia / Facultad / Universidad: Arquitectura 6 TVA, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Nacional de La Plata.

VER IMÁGENES

 Valoración del jurado:
Auspicioso trabajo con el rescate de un bien patrimonial, producto de la revolución industrial, que desafectado de su uso original se renueva con posibles nuevas actividades.
Adquiere singular valor la intervención por la revalorización de las partes originales, con nuevos modos y medios proyectuales y materiales que no ponen en riesgo las características esenciales del bien heredado.
El agregado de edificios nuevos, lejos de estilismos y repeticiones, apela a un lógico contraste y fortalece un nuevo paisaje “urbano” con lo existente.

 

 PREMIO: Trabajo Nº 010 – “Modelo de Densificación residencial”
AUTORES: Ignacio Andrés Castiñeyra y Pablo Marelli
Materia / Facultad / Universidad: Arquitectura V Taller Vertical N° 8, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Nacional de La Plata.

VER IMÁGENES

Valoración del jurado:
Trabajo sobre vivienda que aborda con buen ajuste las escalas crecientes que importa resolver este tema desde la unidad, los edificios, los sectores que los agrupan y su inserción en el medio definiendo un lugar de la ciudad.
Su contundencia volumétrica con edificios de variada escala, su perímetro de manifiesta economía de medios y un principio de orden en las unidades reflejan los pasos iniciales necesarios para obtener un anteproyecto posible y deseable para esta área de la ciudad.
Se debe entender este estado del desarrollo como de “ideas preliminares”, nivel que en el marco de los últimos cursos de la carrera y en la temática de vivienda es prácticamente imposible de superar por la enorme complejidad de estos trabajos.

 

PREMIO: Trabajo Nº 002 – “Biblioteca del Mercosur”
AUTORES: Damián Ezequiel Dos Santos, Nicolás Simón Medel y Marcos Jorge Pedrozo
Materia / Facultad / Universidad: Taller de Arquitectura TVA 6, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Nacional de La Plata.

VER IMÁGENES

Valoración del jurado: 
Importante desafío de diseño por el tamaño y complejidad de un verdadero centro cultural e institucional, en un lugar privilegiado de la bahía de Montevideo.
Con un planteo de gran claridad se resuelven en un extenso basamento y un cuerpo elevado el variado programa de actividades, disponiendo sobre el primero los accesos a modo de un verdadero paseo urbano.
El despegue del borde costero del edificio emergente le garantiza los reflejos característicos de las obras sobre sobre el agua.
El orden primero fortalece el partido adoptado pero se trata de un trabajo que requiere un estudio muy intensivo para poder llegar a definiciones de la mayor precisión.

El Jurado decidió otorgar las siguientes menciones, sin orden de mérito:

Trabajo Nº 006 – “Biblioteca del Mercosur”
AUTORES: Camila Esperanza Festa y Juan Manuel De Bernardo
Materia / Facultad / Universidad: Arquitectura V, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Nacional de La Plata.

VER IMÁGENES

 

Trabajo Nº 012 – “Templo de Meditación”
AUTORA: Florencia De Innocenti
Materia / Facultad / Universidad: Arquitectura 4, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad de Buenos Aires.

VER IMÁGENES

Valoración del jurado:
Un ejercicio que remonta a las búsquedas que caracterizaron a muchos talleres de Visión al llevar gran parte de las lecciones de la Bauhaus a las escuelas de arquitectura de mediados del siglo XX.

Entendidos como “espacios recorribles” no tenían las funciones tradicionales (escuelas, hospitales, fábricas, etc) sino que, sin mencionarlos expresamente, aludían a estados del espíritu que los nuevos arreglos podían despertar…
La revalorización del sitio natural en este caso agrega además nuevas relaciones del tipo edificio-entorno, ya no entendido este último sólo como “entorno urbano”. Entonces el muro que define un ámbito puede ser también muro de contención y estas múltiples entradas a la problemática le otorgan nuevas complejidades y, seguramente, sugestivas calidades.
Se observa menor búsqueda en el planteo estructural de las cubiertas que, con mayor estudio, puede resultar un motivo de la mayor significación.

 

Trabajo N° 004 – “Condensador Urbano – Biblioteca del Mercosur”
AUTORES: Carolina Rouaux y Alex Ivan Andino
Materia / Facultad / Universidad: Arquitectura, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Nacional de La Plata.

VER IMÁGENES

Valoración del jurado de las menciones 004 y 006
Adquiere especial relevancia la presencia de tres trabajos seleccionados con el mismo tema, pertenecientes seguramente a un mismo taller de arquitectura.

Importa señalar que, lejos de algunas uniformidades que suelen caracterizar las obras provenientes de un único espacio académico, los proyectos señalados abordan desde puntos variados sus alternativas de diseño. Y tomadas como un conjunto comportan el mejor camino para el aprendizaje de esta difícil disciplina.
Las tres propuestas ilustran, con diferencias menores de desarrollo y ajuste, un material valioso.

 

Trabajo N° 005 – “Diafragma Urbano – Masterplan”
AUTOR: Carolina Rouaux y Alex Ivan Andino
Materia / Facultad / Universidad: Arquitectura, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Nacional de La Plata.

VER IMÁGENES

Valoración del jurado 
Trabajo con las escalas crecientes para resolver la unidad, los edificios, los sectores que los agrupan y su inserción en el medio asignado.
Las decisiones principales del esquema adoptado permitirían encarar un importante trabajo de ajuste para arribar a un anteproyecto de valor.

 

Acta de fallo del jurado, primera vuelta

En la sede de la Sociedad Central de Arquitectos, Montevideo 938, Ciudad Buenos Aires, el 27 de septiembre de 2018, el jurado integrado por los arquitectos Elida Mazo por Clarín; Emilio Rivoira por los participantes, Esteban Urdampilleta por la SCA; y José Ignacio Miguens por FADEA, ante la presencia de las asesoras Arq. Marta García Falcó y Arq. Carolina Day, emite el siguiente fallo para la 1ª vuelta de este Premio:

Pasarán a la segunda vuelta los trabajos identificados con los números:
066, 048, 071, 063, 065, 069, 061, 020, 023, 037, 033, 039, 025, 032, 034, 051, 011, 073

El jurado observa en muchos trabajos presentados una distancia importante entre el nivel de realismo en la calidad de la renderizacion que no coincide con el grado de desarrollo y profundización de los proyectos en los aspectos básicos de funcionalidad, tecnología, carácter, identidad y sustentabilidad.

El jurado recomienda a los seleccionados para la entrega de la segunda vuelta:

- Expresar con mayor precisión en la definición de los proyectos su resolución estructural
- Profundizar los aspectos de materialidad y la resolución del sistema constructivo.
- Expresar claramente el desarrollo del programa funcional.
- Indicar la orientación en todos los proyectos y en todas las láminas.
- Señalar los conceptos que manifiesten con mayor precisión las intenciones proyectuales.
- Desarrollar las condiciones de sustentabilidad que hayan sido consideradas.

——————————————————————————————————————————————————————–

Se informa que se presentaron un total de 77 trabajos a nivel nacional.

El jurado del Premio está conformado por los siguientes miembros:

Arq. Emilio Rivoira, por los Participantes
Arq. Elida Mazo, por Clarin
Arq. Esteban Urdampilleta, por la SCA
Arq. José I. Miguens, por la FADEA

 

——————————————————————————————————————————————————————–

Lista de Jurados. Para descargar, click AQUÍ

Se publica la 2° Ronda de Consultas del Premio. Para descargar, click AQUÍ

Se publica la 1° Ronda de Consultas del Premio. Para descargar, CLICK AQUÍ

La Sociedad Central de Arquitectos informa que, conjuntamente con el Suplemento ARQ del Diario Clarin, abren el llamado a “PREMIO NACIONAL CLARIN-SCA PARA ESTUDIANTES DE ARQUITECTURA, EDICIÓN 2018″.

CALENDARIO
Apertura: 07 de agosto
Cierre 1° Ronda de Consultas: 17 de agosto
Publicación de respuestas 1° Ronda de Consultas: 22 de agosto
Cierre 2° Ronda de Consultas: 04 de septiembre
Publicación de respuestas 2° Ronda de Consultas: 11 de septiembre
Recepción de trabajos 1° vuelta: 18 de septiembre
Fallo 1° vuelta y Apertura 2° vuelta: 02 de octubre
Recepción de trabajos 2° vuelta: 23 de octubre
FALLO FINAL DEL JURADO: 07 de noviembre

Entrega de Premios: A confirmar

Costo de las Bases: sin cargo

Asesores: arquitectas Marta García Falcó y Carolina Day

Para descargar Bases, click AQUÍ

Anexo A, click AQUÍ

Publicado:
powered by Stero market