Buenos Aires y su Ribera entre Bienal y Bienal
Transcurridos cuatro años del estudio sobre la ribera de Buenos Aires realizado por la Comisión de Ambiente y Planeamiento Urbano de la Sociedad Central de Arquitectos publicado en la Revista de Arquitectura N° 258 de la entidad, en este trabajo se tratarán de recoger los cambios introducidos en el área durante el tiempo señalado.
En el período 2015-2019, se proyectaron y ejecutaron transformaciones sobre la costa porteña que aún están en desarrollo, sin haberse modificado el carácter autónomo de cada intervención ni integrado en un plan del territorio que abarcan.
Predomina en los habitantes de Buenos Aires la falta de conciencia acerca de la relación que siempre tuvo la ciudad con su río. En efecto, hubo una época en que existió una secuencia natural y armónica que permitía a los porteños el goce y disfrute del agua en playas y balnearios ya inexistentes, como los primitivos bajos de las quintas de Palermo y el balneario de la Costanera Sur. En la actualidad, aunque el río permanece aún allí, numerosas barreras de todo tipo nos alejan y dificultan su acceso.
La fragmentación que sufre la costa, el territorio de borde, está descripto en varios tramos del primer capítulo dedicado a los rellenos costeros, que dan valor testimonial a su pasado, compuesto de proyectos aislados que fueron trabando el contacto de los porteños con la ribera que les pertenece.
El segundo capítulo aborda el tema de los usos y actividades que se fueron localizando a lo largo del borde costero La intensión de analizar los usos del suelo en la zona de rellenos excluye la trama urbanizada que se consolidó dentro de este espacio. La consideración de las características de las áreas verdes que integran el patrimonio urbano en el frente costero cuenta con un análisis particular dentro del estudio.
Finalmente, en una tercera etapa nos enfocamos al tema de la gestión desde una mirada integral y metropolitana. La costa de Buenos Aires es un espacio que refleja y condensa la historia de la Ciudad, consideración que ha sido incorporada en los Fundamentos de un Proyecto de Ley sobre la Franja Costera que en el año 2019 elaboró el Consejo de Planeamiento Estratégico (COPE) para ser presentado a la Legislatura de la CABA, con el que se espera revertir el deterioro de este territorio de borde.
Vaya nuestro más sincero agradecimiento a todos los colegas miembros de la Comisión de Planeamiento urbano y Ambiente que han hecho posible la elaboración de este trabajo y a los prestigiosos invitados que nos visitaron y cuyos aportes enriquecieron el estudio: Arq Andres Borthagaray, Ing Maximo Fioravanti, Arq Flavio Janchez, y Arq Daniel Kozac.
Integrantes de la Comisión de Planeamiento Urbano y Ambiente
Jésica AGUIRRE, Heriberto ALLENDE, Martha ALONSO VIDAL, Graciela BRANDARIZ, César CRESPI, Débora DI VEROLI, Enrique GARCIA ESPIL, Rodolfo GASSÓ, Guillermo GUTIÉRREZ RUZO, Carlos HERNAEZ, Diego RIUSTICUCCI.
Especialistas invitados:
Arq. Flavio JANCHEZ
Arq. Andrés BORTHAGARAY
Ing. Máximo FIORAVANTI
Arq. Daniel KOZAK
Idea original: Arq. Heriberto ALLENDE
Edición: Arq. Jésica AGUIRRE
Queremos destacar los magníficos aportes brindados en su oportunidad por:
Arq. Claude DELLA PAOLERA
Arq. Álvaro ARRESE
Arq. Jorge VARELA