Acciones Institucionales

SEDE CENTRAL

Montevideo 938, Ciudad de Buenos Aires, Argentina.

4815-4075/76

Secretaría: secretaria2@socearq.org

Cursos: cursos@socearq.org

Socios: asociados@socearq.org

Biblioteca: biblio@socearq.org

WhatsApp +54 9 11 68536194

Horarios:
De lunes a viernes:
Biblioteca de 13 a 20 h
Socios, clientes y proveedores de 13 a 20 h
Secretaría de 13 a 20 h
Cursos de 13 a 20 h

CISCA (Centro de Informática de la SCA) de 09:00 a 18:00 h

MARQ. Museo de Arquitectura y Diseño -
Av. del Libertador 999 (esquina Av. Callao), Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
museo@socearq.org

Horarios:de lunes a viernes de 14 a 19 h

NOTICIA

Arq. Arnoldo Gaite. Su Fallecimiento

La SCA siente profundamente el deceso del Arq. Arnoldo Gaite, ocurrido el viernes 3 de abril. Investigador y al momento, Profesor consulto de la Universidad de Buenos Aires, había nacido en Santa Fe en 1934, ciudad en la que estudió Bellas Artes, graduándose de Técnico en Construcciones en la Universidad Nacional del Litoral. Discípulo y luego colaborador de Wladimiro Acosta, culminó sus estudios universitarios en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UBA en 1962, desarrollando desde entonces actividades académicas en varias universidades nacionales.
Fue vicedecano por elecciones en la FADU en los períodos 86/90 y 90/94, Director del Departamento de Tecnología y representante del Claustro de Profesores en el Consejo Directivo hasta 2002.
Condujo el equipo técnico de la Comisión Municipal de la Vivienda de Buenos Aires (1984/85) en ocho proyectos de barrios para el Plan Nacional de Vivienda. Sus obras y proyectos han sido publicados en medios nacionales y extranjeros, recibiendo premios y menciones.
Es autor de numerosos escritos, entre ellos se pueden mencionar sus libros: “Wladimiro Acosta”, que recopila obras y textos sobre el Maestro tan cercano a Gaite; “La arquitectura considerada como elemento biológico”; “Vivienda social: el derecho a la arquitectura”; “El proyecto de la vivienda económica”; “Imaginarios urbanos”: “Vivienda y región: arquitectura apropiada”; “Aproximaciones al Diseño”, “Tipología: Apuntes para una investigación”, y “Desarrollo urbano y vivienda, Introducción al estudio de la acción del Estado”. En este último se realza, a modo de síntesis, “La necesidad que el hombre tiene de una casa no es únicamente de orden material: entra de lleno en el aspecto social y moral de la vida”. La publicación es la edición de un informe realizado en 1982 por un equipo de arquitectos coordinado por Horacio Baliero, y que recopiló Gaite, sobre la intervención estatal en el desarrollo urbano y la vivienda, a partir de la observación y el análisis de más de 100 barrios en trece provincias.
Al dolor que ha causado la partida de “Noldi” Gaite se suma su pérdida para el mundo de la investigación en el diseño y la tecnología de una arquitectura adecuada y apropiada, muy en línea con los conceptos de su Maestro Wladimiro Acosta.

Publicado:
powered by Stero market