SCA UNE

 

EQUIPO SCA UNE

DIRECTOR:
Jorge Uriol Demarchi

Carolina Day
Isabel Amiano
Andrea Bosch
Melina Toptzian
Roberto Frangella
Mariana Santellan
Ines Messore
Marilita Giuliano
Mariana Tambusi
José Ignacio Barassi
Julieta Pascuariello
Julieta Sansonetti
Mora Sanchez Antelo


scaune@socearq.org

Instagram: https://www.instagram.com/sca_une/
Facebook: https://www.facebook.com/SCA-Une-284304872409408/
Linkedin: https://www.linkedin.com/in/sca-une-058837173

 

NOTICIA

Pobreza y Pandemia

Cualquiera que haya caminado por barrios, en donde la pobreza reina hace años, puede pensar que cualquier pandemia tiene allí todas las condiciones para su mejor caldo de cultivo.

En la Argentina según un relevamiento hecho por el Estado Nacional en 2018, existen más de 4.000 “barrios populares”. Más de 1.600 están en el conurbano bonaerense.
Lo que para muchos argentinos hoy es “cuarentena” o aislamiento social, para muchos otros es hacinamiento a niveles insoportables.

En una sociedad desigual, las medidas universales generan más desigualdad.
Por otra parte, si no hubo capacidad para controlar o frenar el ingreso del virus al país: ¿cómo se pensará evitar su ingreso a los “barrios populares”, si es que ya no está allí?
Cómo imaginar que en lugares como La Lagunita o La Tablada (Rosario), Villa Itatí (Buenos Aires) o Lapacho III en Tartagal (Salta) existan medidas reales que impidan que esto pase.

Quien pudo caminar por uno de estos barrios, una villa, un asentamiento o un caserío, sabe que históricamente en los hospitales más cercanos –o salitas– en muchos casos no hay, ni hubo, lo necesario para atender a las situaciones cotidianas de salud.
¿Cómo lograr que en los “barrios populares” se utilicen tapabocas y se respete el distanciamiento social?

A las personas que vivan en asentamientos en CABA y no los usen: ¿se les va a aplicar las multas de $10.000 a $80.000?

¿Cómo hacer que quienes hoy buscan entre la basura para comer, respeten las pautas de higiene, salud y aislamiento social?

Más allá del oscuro panorama: ¿Qué alternativas se podrían tomar para afrontar la crítica situación?

Desde mi óptica, el estado debe profundizar en diferentes acciones de gobierno para prever, prevenir, restaurar y controlar los efectos que genera, y seguirá generando la pandemia. En este sentido debe ocuparse tanto en las cuestiones de salud como también en los efectos económicos.

La pandemia sanitaria, con una cuarentena incumplible para muchos argentinos, ha desatado una crisis económica fuerte que ya venía castigando a los sectores más vulnerables.

El gobierno debe construir políticas públicas que se ocupen tanto de la salud como de la economía.

Debe recurrir a todos sus recursos y el apoyo de la sociedad civil para atender las necesidades actuales y potenciales en alimentación, hábitos y elementos de salud e higiene, el sostenimiento y la reactivación de actividades productivas y de servicios.

Se hace necesario construir equipos multidisciplinarios que incluyan a:
- académicos y científicos de la salud, ciencias sociales, economía,
- ejército, gendarmería, policía, bomberos, personal de salud, defensa civil,
- la participación de todos los cleros,
- la articulación público-privada
- los movimientos sociales de base presentes en los barrios.

Es necesario trabajar para que el Estado nos una.

Este momento de crisis debería ser un llamamiento a quienes accedieron a la educación y las mejores oportunidades a lo largo de sus vidas. Hoy está la posibilidad de ponerse al servicio de quienes realmente más los necesitan.

También creo que este reto presenta la oportunidad de construir un nuevo pacto social de responsabilidad y compromiso con el desarrollo y el progreso de todos los argentinos.

No estoy asumiendo que sea fácil, o suponiendo que no haya tensiones latentes y riesgos colaterales.

Lo que sí creo, al igual que muchos, es que esta situación despierta lo peor y lo mejor de nosotros.

Ojalá prime lo último sobre lo primero.

Sergio Moreno (DNI 22.822.511)
Director Ejecutivo
Fundación Oficios

Acerca de Fundación Oficios
La Fundación Oficios es una organización sin fines de lucro creada a partir de la iniciativa de un grupo de empresas con el objeto de promover la inserción sociolaboral de los sectores de la comunidad de menores recursos, a través de procesos educativos y formativos.

Datos de contacto
BENAVIDEZ
Av. Luis Vernet 250, Benavidez CP 1621 – Tigre.
Teléfono: 03327-481477
Email: info@fundacionoficios.org.ar
RINCON DE MILBERG
9 de julio 1385, Rincón de Milberg CP 1624– Tigre
Teléfono: 03327-481477
Email: info@fundacionoficios.org.ar

Acerca de SCA Une
SCA Une es una red solidaria que nace de un grupo de profesionales de la SCA (Sociedad Central de Arquitectos) y vincula al que necesita ayuda y a quien quiere dar a través de fundaciones que cuentan con experiencia y eficacia en soluciones para el hábitat social.

Datos de contacto
E-Mail: scaune@socearq.org
Instagram: https://www.instagram.com/sca_une/
Facebook: https://www.facebook.com/SCA-Une-284304872409408/
Linkedin: https://www.linkedin.com/in/sca-une-058837173

Publicado:
powered by Stero market