Acciones Institucionales

SEDE CENTRAL

Montevideo 938, Ciudad de Buenos Aires, Argentina.

4815-4075/76

Secretaría: secretaria2@socearq.org

Cursos: cursos@socearq.org

Socios: asociados@socearq.org

Biblioteca: biblio@socearq.org

WhatsApp +54 9 11 68536194

Horarios:
De lunes a viernes:
Biblioteca de 13 a 20 h
Socios, clientes y proveedores de 13 a 20 h
Secretaría de 13 a 20 h
Cursos de 13 a 20 h

CISCA (Centro de Informática de la SCA) de 09:00 a 18:00 h

MARQ. Museo de Arquitectura y Diseño -
Av. del Libertador 999 (esquina Av. Callao), Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
museo@socearq.org

Horarios:de lunes a viernes de 14 a 19 h

NOTICIA

“ACCIONES SCA”

Desde que asumimos la administración de la SCA en noviembre de 2019, nos enfocamos en construir una comunidad amplia que responda a las necesidades y requerimientos de nuestra sociedad a través de la actividad profesional de nuestros socios.

Hemos puesto a la SCA en una posición de actora y no de espectadora de los acontecimientos públicos, con opinión y participación en rondas de consulta y elaboración de documentos frente al coronavirus y la parálisis económica.

Entre las acciones realizadas y en ejecución, cabe mencionar las siguientes:

Participación en mesas de trabajo con el CPAU -Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo-, el CAI -Centro de Ingenieros-, y el CPIC -Consejo Profesional de Ingeniera Civil-, plasmándose un protocolo de acciones de cuidado frente al coronavirus de los profesionales arquitectos e ingenieros en obra, tendiente a poder reasumir las actividades profesionales y la ejecución de las obras. Se ha gestionado ante el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires dicha apertura, con la presentación de esta propuesta.

Reunión con la Ministra de Desarrollo territorial y Hábitat, Arq. María Eugenia Bielsa, en la cual quedó planteada la conformación de grupos de trabajo conjuntos entre las entidades de arquitectura y el Ministerio, y que la SCA sea una fuente de consulta y transmisión de las necesidades de nuestra profesión y asociados. En principio, las entidades representativas de los arquitectos fuimos invitadas a participar del lanzamiento del Plan Nacional de Vivienda.

Dada la situación inédita que debimos enfrentar a los 120 días de asumir la conducción de la SCA -la aparición de la pandemia de covid19-, modificamos rápidamente nuestra modalidad de trabajo, actuando frente a ésta circunstancia con acciones específicas, que permitirán seguir cerca de los profesionales y sus necesidades.

Se elaboró un plan de actividades por el sistema de video conferencias, con temas de actualidad que son de utilidad para el ejercicio de la profesión, con las herramientas que conocemos como arquitectos Concursos, Cursos de Capacitación Profesional, y de ampliación de Conocimientos.

El éxito de los cursos por video conferencias es notable, y sabemos que la experiencia llegó para quedarse, de allí nuestra intensidad de propuestas, que han hecho que la programación cubra ya los próximos seis meses.
Nuestros ciclos de encuentros, tales como Opera Prima, las Jornadas “Hacia un nuevo paradigma urbano” o mesas debate sobre diferentes temas, se han volcado a la modalidad virtual con gran repercusión, multiplicando exponencialmente la asistencia no sólo por la facilidad de acceder en forma remota desde cualquier punto del país y del exterior, sino por la posibilidad de verlo desde el canal de youtube de la SCA, en cualquier momento.

Se han ampliado las comunicaciones de difusión a través de las redes sociales de la entidad: Instagram y Linkedin, que son las que actualmente reciben mayor cantidad de retroalimentación de los socios y visitantes, continuándose con los canales más habituales de boletines, sitio web y página de Facebook de la SCA y del Museo. En éste sentido, el Marq también se ha reconvertido para compartir virtualmente sus muestras y demás actividades.

Todas estas acciones que requirieron de rápidos reflejos para permitir a la entidad seguir en la vida activa y cotidiana de un escenario que muta día a día, necesitan del apoyo real de los socios de la SCA. Muchas de ellas han generado la incorporación de nuevos socios. Hoy también nos interesa recuperar a aquellos que alguna vez lo fueron, con el propósito de aumentar la masa societaria a la cual llegar con nuestras acciones, y lograr una Unidad que vuelva –como lo refleja hoy la conformación de la Comisión Directiva- a generar un espacio en el cual voluntariamente los arquitectos podamos agruparnos a debatir, difundir, gestionar, aprender y celebrar nuestra profesión.

Estamos iniciando una campaña de inscripción de socios y de recuperación de antiguos asociados de la entidad.

Invitamos a quienes estén interesados en ser parte activa de la SCA, a comunicarse por la casilla de mail asociados@socearq.org

También podes inscribirte haciendo click en este enlace ASOCIATE

 

Publicado:
powered by Stero market