Patrimonio

COMISIÓN SCA
PATRIMONIO

PRESIDENTE:
Arq. José I. Barassi

SECRETARIO:
Arq. Carlos Susini Burmester

NOTICIA

Mesa debate “Patrimonio y desarrollo urbano sustentable II” – SEGUILA EN DIRECTO POR YOUTUBE

MIRA LA MESA DEBATE EN DIRECTO POR YOUTUBE: https://www.youtube.com/watch?v=OB7isLAd9QM

La Sociedad Central de Arquitectos, a través de la Comisión de Patrimonio, organiza la Mesa Debate “Patrimonio y desarrollo urbano sustentable II” a desarrollarse el jueves 18 de junio a las 18 horas, vía Zoom. Esta mesa se organiza con la Comisión de Arquitectos Emprendedores de la SCA como invitada.

Esta segunda edición del ciclo iniciado en 2018, con la visión de desarrolladores, arquitectos y expertos en legislación urbana y protección edilicia y ambiental, contará en su actual convocatoria con las exposiciones del Ing. Ricardo Llamas, Master en Desarrollo de Emprendimientos inmobiliarios; la Ing. Mariana Stange, martillera y corredora inmobiliaria con matrícula en el CUCICBA, especialista en emprendimientos inmobiliarios orientados al mercado corporativo; el Arq. Mike Mc Cormack, titular del estudio proyectista del Palacio Lezama y de Los Molinos, Puerto Madero; el Arq. Gastón Flores, autor por concurso nacional de anteproyectos de la refuncionalización del Mercado del pescado y del edificio para el CPAU, actualmente a cargo del Plan Lanús 2030 y destacado con el Architectural Review Emerging Award 2014; el Arq. Jorge Sábato, especialista en arquitectura del paisaje y en recuperación del patrimonio edilicio y urbano; y el Arq. Luis María Albornoz, titular del Estudio Albornoz & Asociados. Coordinará el Arq. José Ignacio Barassi, Presidente de la Comisión de Patrimonio SCA.

Ante la percepción generalizada de considerar un inmueble catalogado como “congelado” y predestinado a la casi ausencia de rentabilidad, las exposiciones y el debate planten la relatividad de esta creencia, e incluso la ventaja de operar sobre inmuebles protegidos, aun en áreas de alta potencialidad de construcción.

La Mesa debate se centrará en opciones proyectuales que permiten la ejecución de emprendimientos optimizadores de la capacidad constructiva de los predios ya edificados. Cambios de uso, premisas de proyecto, lineamientos de la normativa y una rentabilidad sostenible, permiten en su inteligente equilibrio arribar a resultados que congenien el discurso de la preservación patrimonial con el rendimiento económico-financiero. La resiliencia de la edificación existente, tema de la exposición de la Ing. Mariana Stange es un tema hoy ineludible.

Debate centrado en experiencias realizadas y probadas, propuestas en ejecución, marco legal-normativo, aspectos normativos, aspectos de financiamiento, marco social de referencia, posibilidades a futuro inmediato para la rehabilitación como ventajas sobre la construcción a nuevo. .

Libre y gratuito, con inscripción previa por el mail contacto@socearq.org
Se realizará via zoom y se transmitirá en directo por las redes sociales de la entidad.

¡Los esperamos!

Publicado:
powered by Stero market