E-CONVERSATORIO#4 – UTOPÍA/DISTOPÍA – #INNOVACIÓN DISRUPTIVA
#INNOVACION
La Sociedad Central de Arquitectos, a través de su Comisión de Cultura, invita a participar del cuarto E-Conversatorio “UTOPÍA/DISTOPÍA – #INNOVACION DISRUPTIVA”, a realizarse el martes 7 de julio, a las 18 horas (Buenos Aires), por Zoom.
- CONCEPTO
E-CONVERSATORIO es una propuesta orientada a abrir un espacio de encuentro, reflexión, debate, pensamiento y estudio multifocal sobre arquitectura y urbanismo como hecho cultural, enfocados hacia la evolución de la disciplina frente a los nuevos contextos.
- PROPUESTA #4
UTOPÍA/DISTOPÍA – #INNOVACIÓN DISRUPTIVA – es una propuesta disciplinar que,
frente a los desafíos esenciales contemporáneos, pretende indagar en un espacio
convergente de temas de diseño, urbanismo y arquitectura con enfoque a la innovación con carácter disruptivo, a través de un encuentro con destacados ponentes especializados en dichos campos, con el objetivo de incentivar el diálogo y participación en aras de proponer soluciones a los retos de la disciplina e industria orientado a la sustentabilidad y en beneficios para el planeta.
El mundo cambia de forma vertiginosa enfrentando los inconvenientes de la velocidad y
la escalaridad. El desafío pretende hacer foco en las transdiciplinariedad ya no desde el
planteo del desarrollo de un nuevos productos como un fin en sí mismo, sino en un
contexto más ambicioso que es el de mejorar calidad de vida de las personas en su
entorno, buscando el mínimo impacto en el medioambiente y el máximo impacto en la
sustabilidad social.
- PARTICIPANTES
Mg. Arq. Ilaria Lamanna (Italia – QATAR)
Diseñadora Mg. Laura Novik
Mg. Ana Laura Cantera – (Argentina)
Mg. Arq. Emiliano Espasandin – (Argentina – EEUU)
Moderación: Arq. Esp. Myriam Heredia
- CUANDO
Martes 7 de Julio – 18 horas, Argentina.
DISERTANTES CV
ILARIA LA MANNA
Arquitecto digital graduada en Roma, 2010 Maestría en Arquitectura Avanzada en IAAC y graduada de Bioacademy 2015 en Boston.
Con interés en la investigación de materiales experimentales, estructuras y sistemas de fabricación digital aplicados a nano y macro escala en Arquitectura y Biodesign.
Desde 2014, cofundadora de Fab Lat Kids, desarrolló una metodología educativa de
tecnología para niños y también se dedicó a la enseñanza de nuevas tecnologías en
diferentes universidades.
Ahora en la ciudad de Doha como especialista en educación, trabaja para un nuevo
proyecto de un Fab Lab para jóvenes estudiantes promovido por el Ministerio de
Comunicación y Transporte de Qatar con el objetivo de involucrar la red de diferentes
ciudades interesadas en educación y tecnologías.
BIO ACADEMY Graduate 2015
IAAC Graduate 2010
FAB LAT KIDS International Coordinator
ANTIPRISMA DESIGN Founder
ANA LAURA CANTERA
Artista bioelectrónica, investigadora y docente. Magister en Artes Electrónicas
graduada conhonores en la Universidad Nacional de Tres de Febrero, Licenciada y
Profesora en Artes Visuales egresada de la Universidad Nacional de las Artes (UNA).
En sus producciones artísticas trabaja con los conceptos de naturaleza y territorio como
interfaz mediante electrónica y organismos no-humanos. Obtuvo recientemente la beca
Global Community Bio Fellows, desarrollada en el MIT y la ELAP Emerging Leaders in
the Americas Program (Concordia University-Montreal). Es co-fundadora de Mycocrea -
Laboratorio de biomateriales y del colectivo de arte y biorobótica Robotícula.
Ha exhibido sus obras en Argentina, Brasil, Venezuela, Canadá, México, Irán, Israel,
Mongolia, Francia, España, entre otros. Se desempeña como docente y coordinadora
de la Maestría en Tecnología y Estética de las Artes Electrónicas de la UNTREF.
Web: www.analauracantera.com.ar
LAURA NOVIK
Diseñadora, consultora especializada en moda, diseño prospectivo y sostenibilidad.
Inspira y entrena equipos creativos para el desarrollo de proyectos innovadores desde
su consultora Blink Design (Chile). Promotora del Diseño Sustentable Latinoamericano
desde la plataforma Raíz Diseño. Profesora de la Licenciatura en Diseño y de la
Maestría en Marketing y Comunicación de la Universidad de San Andrés, Argentina.
Directora del Diplomado de Diseño Estratégico de Colecciones de la Pontificia
Universidad Católica de Chile. Sus trabajos de investigación sobre moda y diseño
sustentable han sido publicados por Berg Publishers, Bloomsbury UK y Ediciones UC,
entre otros.
EMILIANO ESPASANDIN
Director y fundador de Palo Arquitectura. Master of Architecture, SCI_Arc, EEUU.
Master MDI. Universidad Católica, Argentina. Arquitecto, FADU, Universidad de Buenos
Aires. Fue miembro del Tribunal de Honor de la SCA, Profesor en la FADU, UBA,
Universidad de Palermo y profesor invitado en la UGC, Bogota Colombia.
Se especializa en temas de movilidad, planeamiento urbano y desarrollos estratégicos.
Entre sus trabajos se destacan proyectos de arquitectura para la educación(colegios
Northlands, St. Brendans) proyectos urbanos (ITDP, ABBE) y obras corporativas.
Participo en numerosas conferencias. (UGC Bogota, AIA Centre for architecture New
York, UN Habitat Estocolmo Suecia, Universidad de Cordoba).
Participó como columnista en radio y es el conductor de “El Arqui” programa de TV
Telefe.
Actualmente se encuentra realizando el Master Edge DTP, Design Theory and
Pedagogy, en SCI-Arc en Los Angeles, EEUU.
Si te perdiste los anteriores E-Conversatorios, los podes encontrar aquí:
E-CONVERSATORIO#1 – ESTADO DE CUESTIÓN #P2F / PASADO-PRESENTE-FUTURO, click AQUI
E-CONVERSATORIO#2- UTOPÍA/DISTOPÍA – #INDUSTRIALIZACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN, click AQUI
E-CONVERSATORIO#3 MAGISTRAL, click AQUI
Publicado: 21 junio, 2020