Acciones Institucionales

SEDE CENTRAL

Montevideo 938, Ciudad de Buenos Aires, Argentina.

4815-4075/76

Secretaría: secretaria2@socearq.org

Cursos: cursos@socearq.org

Socios: asociados@socearq.org

Biblioteca: biblio@socearq.org

WhatsApp +54 9 11 68536194

Horarios:
De lunes a viernes:
Biblioteca de 13 a 20 h
Socios, clientes y proveedores de 13 a 20 h
Secretaría de 13 a 20 h
Cursos de 13 a 20 h

CISCA (Centro de Informática de la SCA) de 09:00 a 18:00 h

MARQ. Museo de Arquitectura y Diseño -
Av. del Libertador 999 (esquina Av. Callao), Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
museo@socearq.org

Horarios:de lunes a viernes de 14 a 19 h

NOTICIA

Concurso Nacional de Ideas Hábitats Emergentes, Diseño de propuestas de viviendas con eficiencia ambiental en el contexto del Covid 19

20/7/20 La SCA informa que transcurridos más de quince días de la reunión mencionada en el párrafo siguiente con funcionarios del Ministerio de Desarrollo territorial y Hábitat, respecto a las aclaraciones que dejaran claro que el Concurso para Hábitats Emergentes tiene carácter académico, y no habiéndose aun verificado las modificaciones acordadas durante esa reunión, el 14 de julio enviamos nota al Ministerio. Aun no se ha obtenido respuesta, sobre el cierre de la convocatoria.
Esperamos que nuestras sugerencias puedan ser tomadas en cuenta en próximas convocatorias.

 

24/6/20 Tras reunión mantenida por la SCA y FADEA con el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, el Ministerio acordó realizar aclaraciones al concurso para dejar en claro su objetivo. Así, el nombre dirá

“Concurso académico para estudiantes, docentes e investigadores.”

En circular de la Asesoria se hará una adenda a las Bases que indique :

“Los profesionales que participen colaborando con los equipos académicos, lo harán en carácter de asesores”.

 

La SCA informa a sus socios que, al tomar conocimiento del llamado a Concurso Nacional de Ideas Hábitats Emergentes, Diseño de propuestas de viviendas con eficiencia ambiental en el contexto del Covid 19, por parte del Ministerio de Desarrollo territorial y Hábitat de la Nación, realizó observaciones que, como colaboración, hizo llegar al Ministerio organizador.

 

En tal sentido, tras contactar a las autoridades pertinentes, se envió el punteo que se detalla a continuación, y se ofreció la colaboración que fuese necesaria para que el mencionado llamado cumpliese con las condiciones exigibles de un concurso de arquitectura según las normas de ejercicio profesional vigentes.
Tras varios contactos con el Ministerio, la SCA ha sido invitada a una reunión a realizarse en los próximos días, en la cual manifestaremos esta misma opinión, ya comunicada al Ministerio, y mantendremos la voluntad de la entidad de colaborar para que en el futuro los profesionales de la Arquitectura no se hallen excluidos de la posibilidad de ejercer sus derechos.

Puntos que no se ajustan a las normativas vigentes en el campo del ejercicio profesional de la Arquitectura y en las condiciones de transparencia y procedimientos que garantizan las respuestas más adecuadas a una convocatoria a concurso.

- Se dirige a “estudiantes, docentes e investigadores (…) de disciplinas relacionadas con el Hábitat en su dimensión integral, la Arquitectura, el Proyecto y el habitar”, y solicita “proyectar (… ) combinar conjuntos de hasta 12 viviendas (…) y plantear y proyectar la supervisión técnica destinada al montaje de las unidades de habitación”.
Todas las tareas enunciadas pertenecen al alcance del título de Arquitecto, y según lo establecido por las leyes que regulan el ejercicio profesional de todas las jurisdicciones del país, deben ser realizadas únicamente por profesionales de la Arquitectura, matriculados en los Colegios o Consejos de sus respectivas jurisdicciones. En tal sentido no se ajusta.

- El concurso tal como está planteado se ajusta a las condiciones de un ejercicio académico.

- Cuando añade que se pueden incluir hasta dos profesionales no pertenecientes a Universidades Nacionales como colaboradores, los deja fuera de la posibilidad que les cabe legalmente exclusivamente a profesionales matriculados de ser autores del proyecto.

- No aclara que los autores, al menos uno, debería ser arquitecto. Por el contrario promueve (“será valorada…) la incorporación de docentes, investigadores y alumnos de otras disciplinas.

- Se convoca a presentar “ideas”, pero sin embargo en todo momento se habla de presentar un “proyecto”.

- El plazo original de entrega –cinco semanas- es exigüo para la elaboración de lo solicitado en bases.

- Procedimientos: No está garantizada su transparencia. No se asegura el anonimato de los participantes, no habiéndose previsto cambio de seudónimos a la recepción de los trabajos, ni que el mail de inscripción y consultas no contenga datos que identifiquen al participante.

En la reunión a realizarse insistiremos sobre los puntos observados, con el fin de encuadrar el llamado en los términos de las normas vigentes para los concursos de arquitectura.

Publicado:
powered by Stero market