MARQ

FUNDADOR
Arq. Julio Keselman

COMITÉ EJECUTIVO MARQ
Arq. Maria Jesus Huarte
Arq. Andrea Winter
Arq. María Laura Calle
Lic. Alejandro Leveratto
Arq. Mariana Tambussi
Arq. Marta García Falco

Facebook del MARQ.

el Marq se esta preparando con nuevas muestras para recibirte, estaremos publicando su apertura pronto

MARQ. Museo de Arquitectura y Diseño
Av. del Libertador 999 (esquina Av. Callao), Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
Horarios: lunes a viernes de 14 a 20 hs.
museo@socearq.org

Teléfono: 011 4800 1888

No se requiere coordinar cita previa pero, durante tu visita, les pedimos el uso del barbijo cubriendo nariz y boca, como así también asistir sin síntomas compatibles con un cuadro gripal.

Les acercamos los cuidados especiales que deberemos tener para concurrir al MARQ en esta nueva etapa.

 

 

PROYECTO Nº 2350/RPC/2014
PLATAFORMA WEB Y GUÍA DIGITAL DE ARQUITECTURA MARQ.

PROYECTO Nº 2059/RPC/ 2014
RESTAURACIÓN, PUESTA EN VALOR DE FACHADAS Y ASCENSOR DEL MARQ.

NOTICIA

Territorio G: “Vestir la Montaña” Dana Alessi en el Marq – 8M

Territorio G es una muestra colectiva curada por Laura Leyt en la que participan artistas contemporáneas, donde cada una nos invita a conocer su universo, en el marco de la Conmemoración del Día Internacional de la Mujer . Está instalada en la Torre del Marq – Museo de Arquitectura y Diseño, sito en Av. Del Libertador 999, esquina Av. Callao, C.A.B.A.

Dana Alessi nos propone “Vestir la Montaña”

Texto por Mercedes Castro Corbat

Para conocer una pared hay que mirarla por un rato.

Pared puede ser fachada, pero parece que a la fachada, en arquitectura, hoy, se la llama piel.

Y como la piel, una fachada es limite, pero es también nexo.

Ambos son umbral.

DANA viste una pared, como viste un cuerpo. Sus murales tienen esa condición liminal, de esa zona de pasaje, como una puerta de entrada a una zona de ambigüedad en la que algo deja de ser lo que era, para poder potencialmente, transformarse en otra cosa.

Como con el cuerpo, dice Dana, el mural es algo que viste algo, por eso le gusta hablar del vestir con el paisaje, creando un nexo entre lo que vemos en esas paredes y los lugares a los que nos transportan estas imágenes de montañas y vientos en las que deseamos habitar.

Pintadas con colores que pueden haber partido de una foto sacada en un viaje, van de la foto a la pintura, de la pintura, al cuerpo, y del cuerpo, nuevamente a la pintura, y así, en un ida y vuelta sin cesar.

La palabra estático no tiene lugar en este texto.

¿Pero de que se trata esa relación entre la montaña y el mural?

Para conocer una montaña hay que recorrerla, caminarla por un rato, con los ojos, con los pies, con el deseo.

Una montaña, en su categoria inerte, exige de forma imperativa iniciar un movimiento. Ese movimiento que estuvo presente en su origen, en ese choque entre las placas, en la colisión frontal que produjo esos pliegues que hoy llamamos montañas.

Dana descarga en el extensor y en el rodillo el color y con movimientos coreográficos fondea esa piel, toda de gris, cambia de mano, derecha e izquierda, izquierda derecha y la pared va mutando, y no solo la pared.

Esa energía se traduce en esa danza corporal que acompaña al cuerpo y que se camufla en la pintura.

Dana tiene agencia, esa coreografía ensayada e improvisada puesta en marcha, no deja de sorprenderla.

Como un pincel, su cuerpo es una herramienta con superpoderes.

Y cuando pinta sus murales en la calle, ella los llama talismanes, escudos que la protegen, la absorben y la transforman.

Para conocer una montaña hay que recorrerla, y asi como en ese desplazamiento vamos juntando fragmentos para conformar una totalidad, nos devuelven esa posibilidad de reconstruir de forma azarosa y fragmentada ese paisaje ventoso.

Y asi como el pliegue estaba en el origen de las montañas, tambien lo está en las pinturas de Dana, pliegue y contrapliegue.

y todo ese movimiento, esa agencia, ese ser testigo de todo lo que pasa en una calle, se traduce en lo que Dana llama, intensidad muralistica.

Porque como decia antes, la pared va mutando, y va dejando ver el paso del tiempo que se ve en las pinturas que se van erosionando, rancheando, mutando.

El agente de cambio es el amor y el color, pero no solo la pared muta y se renueva cada vez que Dana ensaya su coreografia en un paisaje, en una piel. Pintar siempre la hace sentirse bien. Conectarse con ese momento. Calmarse.

La muestra abre al público el jueves 17 de marzo a las 19:00 hs y podrá visitarse de lunes a viernes, de 13:00 a 19:00.

Acceso libre. No se requiere coordinar cita previa pero, durante tu visita, les pedimos el uso del barbijo cubriendo nariz y boca, como así también asistir sin síntomas compatibles con un cuadro gripal.

Para descargar el CV de Dana Alessi, hace click AQUI

Para ver nota completa sobre la muestra “Territorio G”, hace click AQUI

Publicado:
powered by Stero market