Medio Ambiente y Planeamiento

COMISIÓN 
MEDIO AMBIENTE

PRESIDENTA:
Arq. Graciela Brandariz

SECRETARIO:
Arq. Enrique Lynch

CONSULTOR:
Arq. Horacio Sardin

__________

COMISIÓN 
PLANEAMIENTO URBANO

PRESIDENTE:
Arq. Diego Rusticucci

SECRETARIO:
Arq. Marcelo Lew

CONSULTOR:
Arq. Enrique Garcia Espil

NOTICIA

Presencia SCA en la Feria del Libro 2022

El próximo Miércoles 11 de Mayo a las 15:30 has, el Arq. Diego Rusticucci, Presidente de la Comisión de Planeamiento de la SCA, participará de las conclusiones del 1º Taller Metropolitano: “Ideas urbanísticas hacia una metrópolis inclusiva y sostenible”. El taller, desarrollado en 2021, fue organizado por la Sociedad Central de Arquitectos, ONU–HABITAT, la Legislatura de la CABA y los Concejos Deliberantes de los Partidos de Tigre y Vicente López.

El encuentro será presencial en la Feria del Libro. La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires (Av. Santa Fe 4201) – Stand de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

En esa ocasión, se reflexionará sobre los objetivos que se consideraron en la iniciativa, su desarrollo y los trabajos realizados por los participantes. Participarán representantes de los organizadores como Claudio Augugliaro, Ex Director de la DGAM- Legislatura CABA, Diego Enrich, Ex Presidente del Concejo Deliberante de Vicente López y Diego Rusticucci, Presidente de la Comisión de Planeamiento SCA. En representación de los profesores, expondrán Consuelo Bilbao, Especialista Ambiental, Directora Política del Circulo de Políticas Ambientales y Artemio Abba, Planificador Urbano y Regional, Director del Observatorio Urbano-Local Buenos Aires Metropolitana, FADU-UBA. Finalmente en representación de los alumnos disertará Vanina López, Arquitecta FADU-UBA. La moderación estará a cargo de Gabriel Fernández Arjona, Director de la DGAM- Legislatura CABA

Este taller ha contribuido al debate plural, con propuestas concretas, sobre cómo adaptar los preceptos de la Nueva Agenda Urbana (NAU) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en un territorio metropolitano específico. A partir del estudio de 16 seminarios teóricos autogestionados, de cuatro encuentros de taller y de dos conferencias abiertas, los participantes pudieron aproximarse a los conceptos básicos para definir y debatir sus propuestas. Junto a representantes de la SCA, la Legislatura, los Concejos Deliberantes, ONU-HÁBITAT y expertos nacionales e internacionales, los alumnos alcanzaron el ajuste de cinco propuestas que resultan estimulantes para continuar esta senda de cara a futuro.

Las aproximaciones proyectuales fueron definidas por los participantes a partir de el cursado de los seminarios teóricos y, durante el desarrollo del taller, en la interacción con los profesores-tutores. El resultado ha sido sumamente interesante, mas allá de concentrase en un fragmento de la RGMBA, para reflexionar sobre la diferencia conceptual que exige abordar la planificación e intervención a escala metropolitana frente a la urbana. La metrópolis es un sistema complejo, imponiendo una mirada multiescalar, multidimensional y en consecuencia, interdisciplinar. El Taller representó una posibilidad concreta para ensayar prospectivamente escenarios y evaluar críticamente el proceso para nuevas experiencias.

 

 

Publicado:
powered by Stero market