MARQ

FUNDADOR
Arq. Julio Keselman

COMITÉ EJECUTIVO MARQ
Arq. Maria Jesus Huarte
Arq. Andrea Winter
Arq. María Laura Calle
Lic. Alejandro Leveratto
Arq. Mariana Tambussi
Arq. Marta García Falco

Facebook del MARQ.

el Marq se esta preparando con nuevas muestras para recibirte, estaremos publicando su apertura pronto

MARQ. Museo de Arquitectura y Diseño
Av. del Libertador 999 (esquina Av. Callao), Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
Horarios: lunes a viernes de 14 a 20 hs.
museo@socearq.org

Teléfono: 011 4800 1888

No se requiere coordinar cita previa pero, durante tu visita, les pedimos el uso del barbijo cubriendo nariz y boca, como así también asistir sin síntomas compatibles con un cuadro gripal.

Les acercamos los cuidados especiales que deberemos tener para concurrir al MARQ en esta nueva etapa.

 

 

PROYECTO Nº 2350/RPC/2014
PLATAFORMA WEB Y GUÍA DIGITAL DE ARQUITECTURA MARQ.

PROYECTO Nº 2059/RPC/ 2014
RESTAURACIÓN, PUESTA EN VALOR DE FACHADAS Y ASCENSOR DEL MARQ.

NOTICIA

Martes 28 de junio, 14 horas: Recorrido con el artista y el curador – Muestra de fotografías “Derivas” en el Marq

Diego Rusticucci presenta fotografías de su serie “Derivas” con la curaduría de Alejandro Leveratto.

La Sociedad Central de Arquitectos invita a participar de la recorrida por la muestra de fotografías “Derivas” realizada por Diego Rusticucci y curada por Alejandro Leveratto.

El encuentro se realizará el próximo martes 28 de junio a las 14.00 hs. en el MARQ-SCA, ubicado en Av. del Libertador 999, esquina Av. Callao, C.A.B.A.

Para inscribirte envia un mail a info@odaarte.com

Acceso libre y gratuito ¡Te esperamos!

——————————————————————————————————————————————————————————————————————–

 

La Sociedad Central de Arquitectos invita a participar de la inauguración de la muestra de fotografías “Derivas” realizada por Diego Rusticucci, curada por Alejandro Leveratto y con texto de Eduardo Stupía.

La inauguración será el próximo martes 7 de junio a las 18:30 en el Museo de Arquitectura y Diseño – Marq, ubicado en Av. del Libertador 999, esquina Av. Callao, C.A.B.A.

 La muestra se podrá ver hasta el 1° de julio, Día del Arquitecto/a Argentino/a, inclusive. Acceso libre y gratuito de lunes a viernes de 14 a 19 horas

¡Te esperamos!

 

Hace click AQUI para descargar el brief de la expo

 

La historia de la arquitectura y la historia de la fotografía exhiben una muy dispar longevidad, y cuando intersectan emiten una señal lo suficientemente polisémica como para hacernos pensar que estamos frente a un documento, a una constatación mixta de escuelas y estilos, de estéticas y poéticas, a una hipótesis de reflexión social, a la evidencia histórica, a una tácita teatralidad que coqueta con la ficción o a la dilucidación iconográfica del paisaje ciudadano.
Diego Rusticucci parece haber elegido para su derrotero de aproximación a la geografía urbanística una deliberada indistinción de locaciones, como quien prefiere la mirada del detalle, del recorte, de la revelación parcelada, por sobre la rendición protagónica integral, identitaria, del motivo arquitectónico. Y cuando algunos ejemplos parecen quebrar esa regla tácita, la estructura, tomada desde un punto de vista de rigurosa centralidad, parece destacarse de manera todavía más visible, más categórica y majestuosa en esta dimensionalidad truncada, como si la evidente simetría adquiriera en la incompleta rendición de la fachada una insospechada dinámica.
En otros casos, la alzada ocupa todo el cuadro, y entonces la maciza monumentalidad escapa a las certezas tridimensionales para proponer un estadío de enrarecida superficie; ventanas, molduras, balcones y ladrillos se interrelacionan en un contrapunto donde la pura razón geométrica se impone provisoriamente por sobre cualquier otra. Las luces y las sombras, las texturas y los reflejos, son los ingredientes de la data que da sentido a la lectura institucionalmente encuadrada de todo el asunto y al mismo tiempo se autonomizan en vibraciones de línea, valor y volumen dotadas de una plasticidad inesperada.
El mismo apego a encontrar, a ir a la esencia y aprovechar el esqueleto germinal constructivo en las articulaciones ambientales y espaciales de anónimos interiores se detecta en las distorsiones perspectivistas, que el ojo de una cámara al sesgo o en diagonal construye por sobre los rompecabezas de la edificación predominantemente modernista. Vertiginosas fugas en contrapicado conviven programáticamente con encuadres tan perfectamente económicos como para rendirse frente a la probidad del diseño, sin por ello perder la vocación de singularidad y descubrimiento. Las escaleras, los pasamanos, las vigas maestras, los cielorrasos, los pozos de luz, las gargantas de iluminación difusa, todo aporta activamente a una zona de indiscernible flotación entre la referencia y la resonancia, en una ecuación donde ambos términos se alimentan mutuamente.
Podemos suponer a un Diego Rusticucci dotado del espíritu y la delectación del flaneur, pero también con una certidumbre crítica despojada de melancolía, volcado a un tránsito que quiere extraer de la operación fotográfica un brillo no meramente formal sino interpelativo; un efecto en última instancia curativo, reparador, de la hipotética ceguera territorial del individuo urbanizado que ha dejado de ver lo que tiene mas a la vista.
Eduardo Stupía

 

DERIVAS.
El Fragmento y el Todo
Las fotografías De Diego Rusticucci que forman parte de esta exhibición nos invitan a
un ejercicio de imaginación.
A partir de fragmentos de obras de arquitectura completar el todo.
Estos fragmentos cuidadosamente elegidos y bellamente fotografiados nos embelesan
con su cuidadosa composición y hermosos juegos de luces y sombras.
De esta manera transforma un obra de arte en otra obra de arte.
Alejandro Leveratto
Junio 2022

Sobre su serie “Derivas”, Diego Rusticucci nos expresa:
“La fotografía de arquitectura, toda vez que la simple mediación técnica es desbordada, deja de ser un simple documento o testimonio para devenir un palimpsesto de miradas, tiempos y espacios en el que los significantes fotográficos y arquitectónicos exhiben su condición plástica. Así, el aparato, al servicio de una mirada, siempre deudora de otras, propone una nueva experiencia”
Diego Rusticucci

 

 

Publicado:
powered by Stero market