Acciones Institucionales

SEDE CENTRAL

Montevideo 938, Ciudad de Buenos Aires, Argentina.

4815-4075/76

Secretaría: secretaria2@socearq.org

Cursos: cursos@socearq.org

Socios: asociados@socearq.org

Biblioteca: biblio@socearq.org

WhatsApp +54 9 11 68536194

Horarios:
De lunes a viernes:
Biblioteca de 13 a 20 h
Socios, clientes y proveedores de 13 a 20 h
Secretaría de 13 a 20 h
Cursos de 13 a 20 h

CISCA (Centro de Informática de la SCA) de 09:00 a 18:00 h

MARQ. Museo de Arquitectura y Diseño -
Av. del Libertador 999 (esquina Av. Callao), Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
museo@socearq.org

Horarios:de lunes a viernes de 14 a 19 h

NOTICIA

Arq. Rolando Schere. Su fallecimiento

Con profunda tristeza la SCA recibe la noticia del fallecimiento del Arq. Rolando Schere, quien fuera habitual colaborador de la entidad, tanto desde los cargos que ocupara en Comisión Directiva –entre ellos la vicepresidencia acompañando a Julio Keselman en los noventa-, como desempeñando otras tareas para la SCA. Egresado de la UBA en 1969, constituyó desde ese año su estudio profesional junto al Arq. Jorge Moscato, estudio que hoy integran también sus hijos Ramiro Schere y Agustin y Joaquin Moscato.

El Arq. Schere fue fundamental en la recuperación y transformación en Museo de Arquitectura de la Torre de agua de Retiro, acompañando al Arq. Julio Keselman y un equipo de destacados profesionales en la obra de reconversión del edificio, para su apertura como museo en 2000. Llevo adelante también el Archivo Histórico SCA en sus comienzos, a fines de la década de 1990.

Creador de los concursos de dibujos para los calendarios SCA, él mismo era un excelente hacedor de croquis muy caracterizados, que ilustraron muchos de sus libros, como “Paraísos, Luis Barragan”, “Fermín Bereterbide, La Construcción de lo Imposible. (ambos con Juan Molina y Vedia), y “Pasajes”.

Cumplió funciones de asesor en Premios como el SCA CPAU y el SCA CICOP. Al momento integraba el Colegio de Asesores en Arquitectura de la SCA.

El estudio Moscato Schere cuenta con más de treinta premios ganados en concursos nacionales, entre los cuales ocho son primeros premios. De ellos se destacan el Centro Gubernamental de la Provincia de Buenos Aires; la Estación de Omnibus de Venado Tuerto, en la Provincia de Santa Fe; la sede de EPEC, en Villa Carlos Paz; 200 viviendas en Arguello Norte (los dos últimos de la Provincia de Córdoba) y, recientemente, la transformación de la estación de trenes de la ciudad de La Plata, en un centro multimodal de transporte. En 1989 obtuvieron el Premio Anual de Arquitectura SCA-CPAU (en su primera edición, luego Bienal) por el Instituto Tecnológico Chascomús. Participaron junto con otros equipos de arquitectos latinoamericanos en varios proyectos urbanos del país y del exterior, como las 600 viviendas en Pino Montano (Sevilla, España); la recuperación urbana de la ribera norte del río Bio-Bio y la reconversión del área urbana (Concepción, Chile).

Schere es autor de una obra que merece el reconocimiento de todos sus colegas el libro Concursos, publicado en 2008 por la SCA, resultado de largos años de trabajosa investigación en las fuentes existentes, de minuciosos chequeos y cruce de información, para llegar a la definitiva historia de los concursos de arquitectura en la Argentina, desde el primero, en 1825.

Acompañamos a la familia, socios y amigos. Sin duda, para nuestra entidad su ausencia será una enorme pérdida.

 

Palabras de Jorge Iribarne:

El sábado 23 de julio murió Roly Schere, excelente arquitecto, mejor persona.
Conocemos sus méritos profesionales, por eso estas líneas están dedicadas a recordarlo en el espacio más acotado de la SCA.

Su aporte fue constante a lo largo de varias décadas, primero en el ámbito de los concursos, donde se destacó como participante, jurado o asesor y, quizás más importante, como puente de consenso entre sectores opuestos, sin gritos ni expresiones hirientes.

Quizás el secreto era haber eliminado la expresión –tan común- hay que hacer esto o aquello, utilizada para señalar con autoridad lo que los demás debían hacer. Simplemente se ponía a trabajar.

En este ámbito, su mayor logro fue armar, desde el inicio hasta el fin, el libro sobre los concursos de arquitectura y urbanismo organizados por la SCA en todo el país. Este trabajo casi solitario, puede recordar el esfuerzo y la inteligencia que volcó María Moliner en su monumental diccionario sobre el uso del español. Vale señalar que ambas tareas se desarrollaron sin las herramientas informáticas, Google, Word o tantas otras hoy disponibles.

Su inconfundible cubierta amarilla y considerable peso, no apto para bibliotecas frágiles, son tu mejor recuerdo. Gracias, Roly.

Publicado:
powered by Stero market