Presentación Libro Carlos Maria Della Paolera en el Día Mundial del Urbanismo
Día Mundial del Urbanismo.
Se presenta un libro sobre el legado de Carlos María della Paolera:
pionero del urbanismo científico en Latinoamérica
Desarrolló los lineamientos de un urbanismo de base científica con criterios integradores de lo geográfico, social y cultural.
Diseñó la Avenida 9 de Julio, lo que transformó el centro de Buenos Aires.
Fue el primer profesor de cátedras de urbanismo en Argentina —tanto en Rosario como en Buenos Aires— y creador del Instituto Superior de Urbanismo en la Universidad de Buenos Aires.
Impulsó el día de la disciplina.
El martes 8 de noviembre, con motivo del Día Mundial del Urbanismo, se presentará el libro Carlos María della Paolera y el urbanismo científico en la Argentina, realizado por destacados investigadores que abordan aspectos como: su formación, el recorrido profesional, su pensamiento, sus trabajos más destacados, así como las opiniones de sus colegas.
El encuentro será el 8 de noviembre, a las 18 horas en la Sala Prisma de la Asociación Amigos del Museo de Bellas Artes, Figueroa Alcorta 2270 (CABA). Allí, tomarán la palabra el presidente del Centro de Documentación de Arquitectura Latinoamericana (Cedodal), el arquitecto Ramón Gutiérrez, quien tuvo a cargo el proyecto del libro; el arquitecto Julio Cacciatore; y el nieto del homenajeado, el historiador económico Gerardo della Paolera.
La impronta de Carlos María Della Paolera
Fue un pionero del urbanismo latinoamericano: desarrolló los lineamientos de un urbanismo de base científica con criterios integradores de lo geográfico, social y cultural. Entre otras cosas, fue el primer latinoamericano en graduarse en el Instituto Superior del Urbanismo en París; el primer profesor de cátedras de urbanismo en Argentina —tanto en Rosario como en Buenos Aires— y creador del Instituto Superior de Urbanismo en la Universidad de Buenos Aires (cuya dirección ejerció entre 1948 y 1952).
Desarrolló una intensa actividad profesional, en primer lugar, en la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, siendo director del Plan de Urbanización para la ciudad entre 1932 y 1943; y diseñó la Avenida 9 de Julio, con lo que transformó el centro de la ciudad.
Ganó el concurso para el Plan Urbano de Rosario (1930), y presentó un plan para la ciudad de Mendoza en 1940. También, planteó reformas en lugares estratégicos de las provincias de Córdoba y Tucumán. Además de una infinidad de proyectos urbanos en calles, plazas y parques, etc.
Además, tuvo un fuerte reconocimiento a nivel internacional. Fue el creador del símbolo que se utiliza para la disciplina, y también del Día Mundial del Urbanismo, con el propósito de abogar por los intereses públicos y profesionales de la planificación urbana. Su celebración quedó a cargo de la Organización Internacional del Día Mundial del Urbanismo, con comités permanentes en cada país que adhirió a la conmemoración.
Sobre el libro:
Este libro surge por iniciativa de su nieto, Gerardo della Paolera, quien cumple con el pedido de su padre de homenajear la figura de su abuelo. Gerardo encargó el trabajo de investigación al arquitecto Ramón Gutiérrez, quien convocó a destacados profesionales para abordar los múltiples aspectos de la figura de Carlos María.
La obra recorre las ideas del urbanismo europeo y su llegada a la Argentina, trazando un panorama histórico entre la segunda parte del siglo XIX y comienzos del XX. Momento en el cual, luego del deterioro del arquetipo de ciudad industrial, comienza a emerger la urbanística moderna. En Latinoamérica surgen las renovaciones urbanas, con la mirada puesta en las transformaciones de París; particularmente en Argentina, en las décadas del ’80 y ’90 del siglo XIX.
Se describe y destaca el rol de Carlos María como referente del urbanismo local, a partir de sus proteicos intercambios internacionales, que colaboraron en dar cuerpo a la institucionalización de la disciplina. Asimismo, sus aportes a la introducción del urbanismo en las universidades, en los proyectos de modificación de la traza urbana, etc.
Sobre Carlos María Della Paolera:
Nacido en Buenos Aires, el 7 de septiembre de 1890 (murió el 15 de septiembre de 1960). Hijo de Gaetano della Paolera Caruso y Ángela Buschiazzo Bresciani (Piedimonte d’Alife Caserta, Italia). Su padre trabajó como constructor en las obras del arquitecto Juan Antonio Buschiazzo, de quien Carlos María era sobrino.
Cursó sus estudios secundarios en el Colegio Nacional de Buenos Aires. En 1912 se recibió de ingeniero civil en la UBA. En 1920, a través de un conjunto de notas publicadas en la revista La Ingeniería, mostró su temprano interés por el urbanismo. Cursó sus estudios de urbanismo en la Universidad de París, Francia.
En la UBA, en 1948, creó el Curso Superior de Urbanismo como un posgrado de Arquitectura. Contribuyó a la aplicación de modelos urbanos internacionales, adaptados a la realidad local.
Publicado: 1 noviembre, 2022