Arq. Rafael Viñoly. Su fallecimiento

Conmovida por la noticia del fallecimiento, en las últimas horas, del arquitecto Rafael Viñoly, la SCA hace llegar a su familia, asociados y allegados, sus más sinceras condolencias.
Nacido en Montevideo en 1944, Viñoly se graduó de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires y, muy joven, fue asociado al estudio liderado por los arquitectos Justo Solsona, Josefina Santos, Flora Manteola y Javier Sánchez Gómez, junto con Ignacio Petchersky, con Carlos Sallaberry asociado. Con ellos realizó en la Argentina obras emblemáticas, como ATC, la torre Prourban, los estadios para el Mundial 78, anteriormente los conjuntos de viviendo Rioja y Piedrabuena, la sede central del Banco Ciudad, la torre de la UIA en Catalinas Norte, la intervención en el Hospital Durand, el edificio de Rojas y Reconquista y el CASPI, hoy Ministerio de Trabajo sobre la Av. L. N. Alem y, en Uruguay, edificios como Torre de Manantiales en Punta del Este.
Radicado en Nueva York desde 1983, su obra tomó dimensión internacional. Después del premio del concurso internacional para el Forum de Tokyo, ganado por concurso internacional, sus proyectos se multiplicaron por todo el mundo. En Buenos Aires el Museo Fortabat en Puerto Madero, es hito de su producción de las últimas décadas. En esta ciudad es autor también de la vivienda unifamiliar de la calle Ombú 3078 en Palermo Chico, obra que integra el patrimonio contemporaneo y, como tal, mereció un premio SCa CICOP en la intervención que sobre ella ejecutara el Arq. Daniel Silberfaden.
En el Uruguay, concretó el Aeropuerto de Carrasco, el puente sobre laguna Garzón y, al momento, estaba al frente del proyecto de intervención en el hotel Casino San Rafael.
Entre sus obras realizadas desde los 90, se destacan el edificio para Ciencia y Tecnología de la Universidad de Pennsylvania, el David Lawrence Convention Center, Pittsburgh; el Lewis Sigler Institute for Integrative Genomics de la Universidad de Princeton; el Booth School of Bussiness de la Universidad de Chicago; la torre de oficinas Mahler 4 en Amsterdam, la Wageningen University and Research Centre, Atlas Building, Wageningen, Países Bajos, y el teatro Curve, Leicester, Gran Bretaña, por mencionar ejemplos de diferentes tipología funcionales. .
Algunas obras recientes incluyen la criticada torre del 20 Fenchurch Street en Londres, el edificio Acqua de Punta del Este, el museo para los niños en Brooklyn; el Gateway, Al Raha Beach Development, Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos, la Battersea Power Station, Londres, Reino Unido. Su proyecto mas reciente para la Argentina, que fue donado, es el memorial al Gral San Martin, en forma de sable emergente del rio Uruguay a la altura de Yapeyú, cuna del Libertador.