Inicia el 08/05/23 Normas para Construir en la Ciudad de Buenos Aires: con los Nuevos Códigos (Urbanístico y de Edificación) Módulo 1
Curso ONLINE
OBJETIVOS Conocer qué es lo que se puede construir en un terreno es fundamental a la hora de evaluar una inversión inmobiliaria: no sólo para determinar qué tipo de proyecto admite, si no para detectar restricciones o ventajas que se puedan obtener en función del entorno construido o a construir. El Código Urbanístico contempla complejidades que se han profundizado con los últimos cambios recientemente aprobados y que no podemos desconocer. El curso se desarrolla en dos módulos independientes de cuatro clases cada uno, en las que se plantearán los conceptos teóricos para luego poder tomar casos prácticos y fijarlos a través de la experiencia y el desarrollo de casos. El primero está orientado a los pasos iniciales ante el requerimiento del cliente o ante un proyecto de inversión, tomando en cuenta las recientes modificaciones propuestas al CUr; el segundo resuelve aspectos normativos técnicos que devienen del proyecto en sí. Por ese motivo se propone un primer módulo partiendo de lo general pero profundizando las complejidades con ejemplos o casos prácticos, con el fin de conocer las lógicas que plantea el nuevo código para resolver los proyectos con mayor creatividad. Un segundo módulo pretende ahondar en las últimas modificaciones propuestas al Código de Edificación, a punto de aprobar, y los Reglamentos Técnicos que van definiendo requisitos específicos en los aspectos constructivos que definen el proyecto en sí.
PROGRAMA MÓDULO I
Clase 1 Introducción – Código Urbanístico de la Ciudad de Buenos Aires: consideraciones mínimas para evaluar un terreno. Códigos de la Ciudad de Buenos Aires Código Urbanístico: generalidades Zonificaciones Consideraciones sobre usos Impacto ambiental Normas de tejido Tipologías Ocupación permitida (FOS) FOT Perfil edificable Terrenos de esquina y pasantes Plusvalía
Clase 2 Código Urbanístico de la Ciudad de Buenos Aires: puliendo la búsqueda. Restricciones al dominio: retiros obligatorios, catalogaciones, áreas descubiertas Optimización de proyectos de inversión: enrases, compensaciones, combinaciones tipológicas
Clase 3 Código Urbanístico de la Ciudad de Buenos Aires: restricciones y optimización de proyectos. Tipos de Espacio Urbano y patio vertical Edificios existentes Tipos de locales Estacionamiento Vistas Requerimientos PH Sanitarios Requerimientos por usos
Clase 4 Código de la Edificación: requerimientos específicos Accesibilidad Medios de Salida Condiciones contra Incendios Presentaciones Municipales TAD Inspecciones y pasos para subdividir en PH Habilitaciones
Arquitecta Magdalena Eggers Arquitecta egresada de la Universidad de Buenos Aires (1982). Posgrado PAP (Programa de Actualización Proyectual) FADU 2001 Posgrado Seguridad contra Incendio en la Edificación – UNSAM-INTI 2007 Curso de Instalaciones contra Incendios a base de Agua INTI-UNSAM 2008 Seminario de Seguridad de la Vida a través del Diseño-NFPA 101 2009 Maestría en Historia y Cultura de las Ciudades – UTDT (2019) Desde 1980 dedicada al asesoramiento de Códigos de Planeamiento Urbano y Edificación de la Ciudad de Buenos Aires, y sus respectivas tramitaciones en dicho ámbito. Desde entonces presta servicios a numerosos estudios, empresas de la construcción, organismos oficiales y ONGs. A partir de 2009 con su nuevo formato (www.arete-pi.com.ar), ha intensificado su perfil orientado a optimizar la búsqueda de inversiones inmobiliarias desde el aspecto normativo a estudios de arquitectura, inmobiliarias y empresas constructoras a través de informes, diagnósticos y proyectos, siempre en la ciudad de Buenos Aires. Asesora en temas de Códigos de la ciudad del Suplemento Arquitectura del diario Clarín Representante del CPAU (Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo) en la Comisión redactora de la propuesta de normativa contra Incendio (2000-2004) Integrante de la Comisión de Arquitectura del CPAU (2010-2018) Secretaria de la Comisión de Ejercicio Profesional de la SCA (2013-2019) Docente Legislación de Obras – Universidad Torcuato Di Tella (2011 a la fecha) Docente de Normativa en la SCA, en el CPIC, en el CPAU y privados (2010 a la fecha)
¿COMO ME INSCRIBO AL CURSO? Una vez realizado el pago por el medio que elijas, deberás enviar el comprobante con los siguientes datos:
* Curso al que se inscriba
* Nombre, Apellido
* Email que utilizará para el curso
* Si es socio de la SCA Nº
Socias/os Estudiantes SCA: 8.000.- Socias/os Arquitectas/os Matriculada/o en Colegio de FADEA: 10.000.- No Socias/os: 15.000.-
A – MERCADO PAGO
ESCANEA EL CÓDIGO QR CON TU APP DE MERCADO PAGO O
DIRIGITE A https://link.mercadopago.com.ar/scacursos
B – TRANSFERENCIA BANCARIA Banco HSBC Nº Cuenta corriente 3050-00710-6 CBU:15000589-00030500071064 Alias:SCAhsbc Denominación: Sociedad Central de Arquitectos
C – PAGOS DESDE EL EXTERIOR Envianos un mail a cursos@socearq.org para que te enviemos las instrucciones de como abonar por PayPal
Charla Introductoria:
Inicio: 08/05/2023
Dias: Lunes
Horarios: 18.30 a 21 horas
Duracion: 4 clases
Aranceles: Socias/os Estudiantes SCA: 8.000.- Socias/os Arquitectas/os Matriculada/o en Colegio de FADEA: 10.000.- No Socias/os: 15.000.- Nuestros cursos son sincrónicos, donde los docentes dictan sus clases en vivo interactuando con los asistentes por la plataforma Zoom. En caso de problemas de conexión o ausencia justificada podrá solicitar la grabación de la clase a cursos@socearq.org. La grabación se compartirá por un plazo de 72 hs. Finalizado el curso las grabaciones se eliminan Pedidos de devolución deberá enviar un mail a cursos@socearq.org explicando el motivo junto a los comprobantes de pago. Verificada la información recibirá un mail con la respuesta a su reclamo Las tasas de devolución serán las siguientes: • Para las cancelaciones recibidas antes de los 15 días corridos previos al comienzo del curso: se reembolsará un 75% del importe total del valor. El 25% es no reembolsable, en concepto de gastos administrativos y de gestión. • Las cancelaciones comunicadas posterior a los 15 dias o inicio del curso no darán derecho a devolución. Las devoluciones se realizarán a nombre de quien realizó el pago. Los cursos SCA inician con un mínimo de asistentes, en caso de no llegar se reprogramarán, informando al alumno la nueva fecha. En caso de no poder asistir se le reintegrará el valor del curso abonado
Disertantes: Arq. Magdalena Eggers
Sede: Auditorio SCA - Montevideo 938 Ciudad de Buenos Aires
RSVP: Cursos - cursos@socearq.org